Síguenos en nuestras redes
Teléfono de contacto

Descripción

HOLOFIT ARTEMISA 60 cápsulas

¿Qué es Holofit Artemisa?

Está indicado para ayudar a tratar el insomnio, eficaz en algunos casos de Helicobacter Pylori, desinfecta el tracto digestivo así mismo sirve como antiparasitario en general. Permiten una rápida desintegración y disolución, para una rápida absorción y asimilación por parte del organismo.

Advertencias:

Contraindicado en diabéticos, puede interaccionar con los antidiabeticos generando hipoglucemia.

Complemento alimenticio a base de artemisa.

Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta variada y equilibrada.

No superar la dosis diaria expresamente recomendada.

Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños.

Modo de empleo

Tomar de 2 a 4 cápsulas al día, o según indicación de un especialista.

Ingredientes

Artemisa extracto seco (Artemisia vulgaris L.), 100 mg.

Envoltura: polisacárido de origen vegetal (pululano).

Consejo Olaiz

Muy útil para eliminar el biofilm que generan las bacterias patógenas en casos de SIBO.

También sirve como antiparasitario.

No olvidemos nunca que la alimentación es uno de los bloques indispensables para nuestra salud óptima. Haz que tu alimento sea tu medicina natural , come alimentos "reales" y ricos en fibra. Añade a tu dieta, fruta y verdura fresca, semillas oleaginosas, legumbres, pescados, agua, infusiones... y reduce la leche y los lácteos en exceso, la carne roja y derivados, azucares y carbohidratos refinados, ultraprodecados, el alcohol...

El SIBO ( o sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado) es una consecuencia de una disbiosis intestinal. Puede manifestarse de múltiples formas, aunque casi siempre los síntomas suelen ser intestinales (gases, náuseas, colon irritable, diarreas acuosas...). Esto se debe a un número excesivo de bacterias en el intestino que no le corresponde (sobre todo suelen ser bacterias proteolíticas) y se caracterizan por generar gases olorosos.

En la farmacia Olaiz recomendamos hacer un protocolo completo para poder regenerar la flora intestinal y restablecer nuestro bienestar. Consúltenos sin compromiso.

¿Qué alimentación tengo que tener en un intestino inflamado?

No olvidemos nunca que la alimentación es uno de los bloques indispensables para nuestra salud óptima. Haz que tu alimento sea tu medicina natural, come alimentos "reales" y ricos en fibra. Añade a tu dieta, fruta y verdura fresca, semillas oleaginosas, legumbres, pescados, agua, infusiones... y reduce la leche y los lácteos en exceso, la carne roja y derivados, azúcares y carbohidratos refinados, ultraprocesados, el alcohol...

Funciones microbiota intestinal

Nuestra microbiota intestinal es un complejo ecosistema que forma parte en diversas funciones imprescindibles de nuestro organismo:

Nutrición: su actividad metabólica es esencial para absorber gran parte de nutrientes que en la naturaleza se encuentran de forma inactiva (los microorganismos intestinales son capaces de activar moléculas)

Protección: la flora impide la implantación y crecimiento de bacterias patógenas, evitando así infecciones o sobrecolonizaciones.

Inmunológica: Cada vez existen más evidencias de como una flora intestinal en equilibrio es muy importante para la homeostasis fisiológica y un buen estado de salud. Desde que nacemos, una sana microbiota intestinal sintetiza y metaboliza vitaminas y ácidos grasos de cadena corta que son fundamentales para el desarrollo, mantenimiento y la modulación del sistema inmunitario. Fortalecen el sistema inmunológico para hacer frente a diferentes patógenos, ya sean bacterias, virus, hongos o parásitos.

¿Qué problemas puede ocasionar una disbiosis intestinal?

Por su importancia para la salud, una alteración determinada de la estructura de las comunidades microbianas pueden generar un proceso conocido como “disbiosis”, que está relacionada principalmente con varios problemas y patologías crónicas de base inflamatoria, como la enfermedad inflamatoria del intestino, desórdenes inmunitarios y metabólicos (obesidad o diabetes tipo 2) e incluso intervenir en los procesos de autismo y Parkinson. Un estado de “disbiosis” está caracterizado por la pérdida de biodiversidad, que se traduce tanto en alteración o en falta de funciones específicas, como en sobrecrecimiento de poblaciones microbianas indeseables o directamente patógenas.

La disbiosis intestinal puede ser la base para la aparición de problemas intestinales (síndrome del intestino irritable, diverticulitis, candidiasis intestinal, disfunciones metabólicas, estreñimiento y hemorroides) como extraintestinales (dermatitis, psoriasis, acné, cistitis, cándida vaginal, dolor de cabeza, cansancio e irritabilidad, estados de ansiedad y desánimo).

Por todo esto, es muy importante tener un correcto ecosistema en la microbiota.

 

Ander Ostolaiz Txoperena (Farmacéutico Colegiado:2248)

Artículo escrito por
Opiniones
Completa tu opinión en el siguiente formulario
Tu opinión únicamente será visible si la compra de este producto la has realizado desde tu cuenta.
Este dato se publicará
Este dato no se publicará
No existen opiniones para este producto todavía.
Nuestra experta
Experta de Farmacia Olaizola, Uxoa Olaizola
Uxoa Olaizola de Diego
Licenciada en Farmacia. Nº de colegiado: 900.
Productos Relacionados
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación y realizar labores analíticas. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.