Síguenos en nuestras redes
Teléfono de contacto

Probióticos naturales

Los probióticos son aquellos microorganismos vivos que, administrados en la cantidad adecuada, pueden tener numerosos beneficios para la salud.

En la farmacia Olaiz somos partidarios de tomar probióticos en momentos puntuales necesarios porque son muy útiles en casos como, toma de antibióticos, diarreas, estreñimiento, alergias, dermatitis… Pero pensamos que no hay que tomarlos de manera crónica sin supervisión de un profesional sanitario. Creemos mas conveniente actuar en nuestra propia microbiota reforzándola a base de alimentación y suplementos ricos en fibra.

La microbiota es el conjunto de bacterias que colonizan la piel, el aparato digestivo, incluida la boca, y el aparato genital. Estas bacterias colonizan nuestro organismo desde el vientre materno, pero fundamentalmente desde el momento del nacimiento, especialmente si éste por vía vaginal.

La microbiota se va desarrollando a medida que avanza la vida, de forma que su composición es diferente en la infancia y adolescencia que en la vida adulta.

La relación de la microbiota y el organismo es simbiótica: mientras que las bacterias realizan una función protectora frente a enfermedades y agentes patógenos y de ayuda en la metabolización de los alimentos ingeridos, el organismo les ofrece un lugar donde vivir. La microbiota está compuesta de 100 billones de bacterias solo en el aparato digestivo. De hecho, la microbiota ya es considerada por la ciencia como un órgano más del cuerpo, aunque en este caso adquirido.

Probiótico para situaciones agudas de diarrea donde necesitamos reponer...
Probiótico para situaciones agudas de diarrea donde necesitamos reponer la flora intestinal de forma rápida y efectiva.
10%
9,85€
10,95€

Symbiolact

30 Sobres 
Symbiolact de Cobas es un probiótico de alta calidad con biotina...
Symbiolact de Cobas es un probiótico de alta calidad con biotina (vitamina B7) y bacterias productoras de ácido láctico que combinadas ayudan al mantenimiento de una...
39,99€
Para la prevención y complemento al tratamiento de las infecciones...
Para la prevención y complemento al tratamiento de las infecciones urinarias ya sean cistitis u hongos.  Es un simbiótico (probiótico + prebiótico) que además contiene...
10%
19,55€
21,75€

Acidophiplus

30 cápsulas
Simbiótico para el equilibrio de la flora bacteriana intestinal y...
Simbiótico para el equilibrio de la flora bacteriana intestinal y vaginal.  Especialmente indicada en caso de cistitis, uretritis recurrente y prevención de reincidencias...
9%
17,06€
18,95€
Probióticos especialmente indicados para favorecer el desarrollo de una...
Probióticos especialmente indicados para favorecer el desarrollo de una microbiota bacteriana vaginal equilibrada, reduciendo la recurrencia de infecciones y recaídas....
10%
16,65€
18,50€

Permealine

20 sobres
Ayuda a regenerar la mucosa intestinal con glutamina, respetando las...
Ayuda a regenerar la mucosa intestinal con glutamina, respetando las dietas FODMAPs
10%
22,41€
24,90€

Symbioflor 1

Gotas 50 ml.
El protucto de las -itis, otitis, mucositis, faringitis... Favorece la...
El protucto de las -itis, otitis, mucositis, faringitis... Favorece la activación de las defensas del organismo, desde infecciones crónicas de las vías aéreas superiores,...
19,95€

Lactibiane Bucodental

30 comprimidos para chupar
Es un probiótico que contribuye a la formación normal de colágeno para...
Es un probiótico que contribuye a la formación normal de colágeno para el funcionamiento normal de los dientes y encías.
10%
13,45€
14,95€
Mostrando 8 de 65
Ver más productos

Recomendaciones farmacéuticas

¿Qué probióticos tomo en una diarrea?

No todos los probióticos son iguales, recomendamos no...

Causas del síndrome intestino irritable. Para tratarlo desde el origen y evitar recidivas #shorts

Uxoa Olaizola, farmacéutica número de colegiada 900,...

Pasos a seguir para tratar el helicobacter pylori de manera natural. #shorts

Primero tenemos que aliviar el síntoma y luego...

Tips para el síndrome del intestino irritable. Dieta, ácido gástrica, estrés… #shorts

Lo primero es importante tener un dieta baja en forma...

Síndrome intestino irritable. ¿Qué es? Síntomas… #shorts

El síndrome de intestino irritable es una afección...

Estrategias para tratar el síndrome del intestino irritable de manera natural #shorts

Lo primero que hay que hacer es aliviar el síntoma,...

SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE: ¿Qué es? ¿Cómo se trata? ¿Alteraciones? ¿Causas? ¿Enfermedades?

Hoy hablamos de un problema que cada vez esta mas...

COMO TRATAR LOS HONGOS VAGINALES DE MANERA NATURAL. CANDIDA...

En este vídeo hablamos de los hongos vaginales, en...

CISTITIS: CAUSAS, CONSEJOS Y REMEDIOS NATURALES

¿Cómo prevenir y tratar las cistitis? Las cistitis...

Tratamiento del estreñimiento de manera natural.

El estreñimiento siempre tenemos que tratarlo, no...

Causas del estreñimiento. Para poder tratarlo desde el origen. #shorts

Es importante saber cual es la causa de nuestro...
Artículo escrito por

Preguntas y respuestas

Los probióticos son aquellos microorganismos vivos que, administrados en la cantidad adecuada, pueden tener numerosos beneficios para la salud.

En la farmacia Olaiz somos partidarios de tomar probióticos en momentos puntuales necesarios porque son muy útiles en casos como, toma de antibióticos, diarreas, estreñimiento, alergias, dermatitis… Pero pensamos que no hay que tomarlos de manera crónica sin supervisión de un profesional sanitario. Creemos mas conveniente actuar en nuestra propia microbiota reforzándola a base de alimentación y suplementos ricos en fibra.

La microbiota es el conjunto de bacterias que colonizan la piel, el aparato digestivo, incluida la boca, y el aparato genital. Estas bacterias colonizan nuestro organismo desde el vientre materno, pero fundamentalmente desde el momento del nacimiento, especialmente si éste por vía vaginal.

La microbiota se va desarrollando a medida que avanza la vida, de forma que su composición es diferente en la infancia y adolescencia que en la vida adulta.

La relación de la microbiota y el organismo es simbiótica: mientras que las bacterias realizan una función protectora frente a enfermedades y agentes patógenos y de ayuda en la metabolización de los alimentos ingeridos, el organismo les ofrece un lugar donde vivir. La microbiota está compuesta de 100 billones de bacterias solo en el aparato digestivo. De hecho, la microbiota ya es considerada por la ciencia como un órgano más del cuerpo, aunque en este caso adquirido.

Protección de bacterias patógenas que pueden provocar enfermedades: la microbiota es una barrera que protege al organismo, entre otras cosas, de: microorganismos patógenos, sustancias carcinógenas, metales tóxicos, químicos nocivos presentes en el ambiente y partículas de polvo y suciedad.

Mantenimiento de sistema inmune: hay estudios que sugieren que hasta el 70% del sistema inmunológico depende de la microbiota. Favorece que el sistema de defensa funcione adecuadamente.

Regulación del metabolismo y balance energético.

Digestión de alimentos: la microbiota permite digerir algunos componentes de los alimentos que el organismo no puede digerir y metabolizar por sí mismo. Por ejemplo, alimentos que generan ácidos grasos de cadena corta insaturados, que son potentes antioxidantes y ayudan a equilibrar los niveles de colesterol y triglicéridos.

Producción de vitaminas: algunas fundamentales para el mantenimiento de la salud, como son la vitamina K y la B12.

Regular la secreción de neurotransmisores intestinales, insulina y péptidos fundamentales para procesos vitales.


Los probióticos son los microorganismos vivos

Los prebióticos son el alimento de los probióticos.

Los componentes que producen las bacterias son los postbióticos.

Los simbióticos son productos que contienen probióticos (que ejercen la acción) y prebióticos (que promueven su crecimiento), obteniendo un efecto mayor que cada uno por separado.

Cuando se produce una alteración de la microbiota y existe un desequilibrio entre las distintas cepas bacterianas, el organismo se ve afectado. En la actualidad se sabe que existe un mayor riesgo de que se produzcan infecciones y se desarrollen enfermedades autoinmunes, obesidad, diabetes, algunos cánceres digestivos, fibromialgia, Parkinson, etc. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la alteración de la microbiota (disbiosis) suele generar todo tipo de molestias intestinales, dolores de cabeza y pérdida de energía.

La alteración de la microbiota se puede producir por diferentes factores: mala alimentación, sedentarismo, estrés, contaminación ambiental, exceso y mal uso de antibióticos, etc. Sin embargo, estos factores se pueden contrarrestar con una alimentación sana y equilibrada, realización de ejercicio de manera regular, una adecuada higiene del sueño, evitando la auto y sobremedicación y realizando actividades que permitan minimizar los efectos del estrés.

Flora inmunomoduladora: es la que interviene en los procesos del sistema inmune. Regula la tolerancia inmunológica. Este tipo de flora identifica las sustancias que entran en nuestro organimso identificando las que puedn ser potencialmente tóxicas y poniendoen marcha la respuesta inmunitaria.

Flora protectora: es la más conocida y la que nos protege de agentes externos sellando nuestro intestino. Las más conocidas son las Bifidobacterias y los Lactobacillus. Dentro de estos tenemos subgrupos de cepas para tratar las diferentes patologías.

Flora muconutritiva: es la encargada de modular la inflamación de nuestras mucosas (mediante la producción de los ácidos grasos de cadena corta) y sobre la que se asientan los demás tipos de flora. Los principales bacterias de este grupo son Faecalibacterium prausnitzii y Akkermansia muciniphila.

Flora proteolítica: este tipo de flora se encuentra principalmente en el colón. Son bacterias que se alimentan de sustancias que nuestro cuerpo no puede digerir. Cuando hay un aumento de este tipo de flora se produce una disbiosis intestinal, apareciendo diareas olorosas, gases, hinchazón abdominal debido a la putrefacción...

SIBO son las siglas en inglés para “small intestine bacterial overgrowth” que significa sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado. Este síndrome se describe por la anómala y excesiva presencia de bacterias en el intestino delgado que normalmente se encuentran en el intestino grueso; y se asocia a síntomas tales como: dispepsia, flatulencia, náuseas, hinchazón y dolor abdominal, fatiga, diarrea y estreñimiento.

En farmacia Olaiz nos gusta personalizar cada caso, ya que cada cuerpo y cada persona es diferente, pero os dejamos el acceso a la patología síndrome de intestino irritable.

Hay alimentos que contienen probióticos, pero tampoco es necesario incluir en la alimentación todos estos alimentos. Somos partidarios de una dieta equilibrada que incluya todas las frutas y verduras de temporada.

Alimentos que contiene probióticos son: chocolate negro puro, kombucha, chucrut, kefir, algas, miso...

La respuesta es muy fácil, porque no se cumplen las condiciones necesarias para que el probiótico llegue a su lugar de actuación en las condiciones necesarias.

Además no nos podemos olvidar que muchos antibióticos no se pueden tomar junto con lácteos ya que disminuyen su efecto, con lo que si lo estamos tomando junto con algún yogurt, no vamos a dejar actuar al antibiótico.


Cuida tu alimentación, no olvidemos nunca que la alimentación es uno de los bloques indispensables para nuestra salud óptima.

Haz que tu alimento sea tu medicina natural , come alimentos "reales" y ricos en fibra. Añade a tu dieta, fruta y verdura fresca, semillas oleaginosas, legumbres, pescados, agua, infusiones... y reduce la leche y los lácteos en exceso, la carne roja y derivados, azucares y carbohidratos refinados, ultraprocesados, el alcohol...

La levaduras probióticas no nos gustan mucho, precisamente porque son levaduras y no bacterias. Creemos mas recomendable regenerar nuestra mucosa intestinal con bacterias que solemos tener en nuestra flora intestinal.



Guía de compra

Compra probióticos de farmacia al mejor precio en farmacia natural Olaiz www.olaiz.com. Los probióticos son microorganismos vivos o lisados de distintas bacterias que nos ayudan al correcto funcionamiento de nuestro intestino y sistema inmune.

Entra en nuestra gran selección de probióticos y prebióticos y encuentra el que mejor se adapte a tus necesidades. Tenemos probióticos en gotas (pensados sobre todo para los más pequeños), probióticos en sobres, probióticos en cápsulas, probióticos en viales, probióticos vaginales... Todos ellos con los estudios y la calidad necesaria para que ejerzan todas sus funciones.

En Farmacia natural Olaiz apostamos por la suplementación con probióticos de calidad.

Los probióticos son unas de las últimas revoluciones que existen en el mundo de la salud a día de hoy, y es por ello que numerosos laboratorios se han sumado al carro de su venta.

Es muy importante para nosotros que la calidad en todo el proceso de un probiótico sea muy buena y además valoramos también que el probiótico sea experto en probióticos y no unos simples "envasadores".

En nuestro catálogo disponemos de probióticos en cápsulas como Pearls Ic, es un probiótico con 6 cepas de cultivos activos que ayuda a mantener la flora intestinal y las funciones digestivas.

Lactibiane Imedia se trata de un probiótico del laboratorio francés Pileje, presentado en un formato reducido, pensado para situaciones agudas de diarrea donde necesitamos reponer la flora intestinal de forma rápida y efectiva.

Los viales de Symbiotic GSE junior, es un probiótico y prebiótico muy completo que ayuda a mantener el equilibrio de nuestra flora intestinal. Ademas de probioticos y prebioticos tiene tambien el GSE para equilibrar los microorganismos y el astrágalo y la uña de gato para las defensas. En este caso se trata de una formulación diseñada para niños.

Los probióticos tienen multitud de propiedades y beneficios y de hecho cuando la flora no está en equilibrio padecemos multitud de enfermedades.

Los principales beneficios de los probióticos son:

-Diarreas

-Estreñimiento

-Mejorar todos los problemas intestinales, así como el tránsito intestinal

-Prevenir enfermedades intestinales

-Candidiasis

-Prevenir alergias e intolerancias alimentarias

-Fortalecer el sistema inmunológico

-Aumentar la absorción de determinados nutrientes

-Prevenir problemas como obesidad, hipertensión, colesterol...

-...

La toma de los probióticos varía mucho en función del tipo de probiótico que sea.

Cuando se trata de la toma de un probiótico mientras se está tomando antibiótico, es muy importante que la toma del probiótico se separe mínimo dos horas de la hora del antibiótico.

En principio lo ideal de la toma del probiótico sería en ayunas o con el estómago vacío para mejorar su absorción.

En principio los probióticos en sí no poseen contraindicaciones, aunque si que es cierto que desde farmacia Olaiz recomendamos siempre la consulta a un especialista antes de su toma como uso crónico.  Ya que muchas veces los tomamos pensando en su beneficio, pero un uso prolongado puede hacer que modifiquemos nuestra microbiota personal.

En la farmacia Olaiz somos partidarios de tomar probióticos en momentos puntuales necesarios porque son muy útiles en casos como, toma de antibióticos, diarreas, estreñimiento, alergias, dermatitis… Pero pensamos que no hay que tomarlos de manera crónica sin supervisión de un profesional sanitario. Creemos mas conveniente actuar en nuestra propia microbiota reforzándola a base de alimentación y suplementos ricos en fibra.




Nuestra experta
Experta de Farmacia Olaizola, Uxoa Olaizola
Uxoa Olaizola de Diego
Licenciada en Farmacia. Nº de colegiado: 900.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación y realizar labores analíticas. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.