Ayuda a tratar las otitis y a eliminar los tapones de cera. Favorece la...
Ayuda a tratar las otitis y a eliminar los tapones de cera. Favorece la eliminación de residuos de agua en el interior del conducto auditivo que pueden favorecer la...
Descongestivo, mantiene una salud respiratoria inmejorable. Su...
Descongestivo, mantiene una salud respiratoria inmejorable. Su composición rica en aceites esenciales, descongestiona sin producir efecto rebote ni adicción.
El protucto de las -itis, otitis, mucositis, faringitis... Favorece la...
El protucto de las -itis, otitis, mucositis, faringitis... Favorece la activación de las defensas del organismo, desde infecciones crónicas de las vías aéreas superiores,...
Refuerzo del sistema inmune, para infecciones de repecición, pieles...
Refuerzo del sistema inmune, para infecciones de repecición, pieles atópicas, asma, enfermedades autoinmunes. Es un suplemento que aporta hierro y está especialmente...
Potente antibacteriano y antiviral. Para anginas, sinusitis, otitis, tanto...
Potente antibacteriano y antiviral. Para anginas, sinusitis, otitis, tanto bacterianas como virales, Cualquier patología del triangulo superior (nariz, oido, garganta). No...
Potente antibacteriano y antiviral. Para anginas, sinusitis, otitis, tanto...
Potente antibacteriano y antiviral. Para anginas, sinusitis, otitis, tanto bacterianas como virales, Cualquier patología del triangulo superior (nariz, oido, garganta). No...
Sensibilidades estacionales, defensas naturales del organismo, enjuague...
Sensibilidades estacionales, defensas naturales del organismo, enjuague bucal, lavado de oídos. Multifunción práctico concebido especialmente para la salud natural de los...
¿Qué son las biofilms o biopelículas? Detrás de muchas patologías de repetición. Cistitis. #shorts
Es una estrategia adaptativa de los microorganismos,...
ANTIBIÓTICOS, ¿UN INVENTO DEL SIGLO XX?
Estamos acostumbrados a que cuando hablamos de...
RESISTENCIA MUNDIAL A LOS ANTIBIOTICOS. Cronología, ¿por qué es tan peligroso? ¿mecanismos...?
Hola hoy vamos a hablar de los antibióticos y de las...
NaturalOído
Otitis
Para el tratamiento de la otitis, lo mejor es empezar con la prevención.
Lo primero q recomendamos son defensaspara reforzar el sistema inmunitario y evitar así acumulación de mucosidad en las fosas nasales que pueden derivar en otitis.
Se recomienda también una buena higiene nasal con agua de mar de alta calidad para eliminar la mucosidad de las fosas nasales.
Gotas específicas para el tratamiento del síntoma: GSE ear drops que se trata de una solución otológica para la sintomatología de la otitis externa y para la eliminación mecánica del tapón de cerumen. Gracias a la elevada presencia de glicerina, y a su carácter higroscópico, favorece la eliminación mecánica de eventuales residuos de agua atrapados en el interior del conducto auditivo que pueden determinar la aparición de otitis por baño. GSE Ear Drops Free, con una acción emoliente y protectora sobre la mucosa, permite atenuar los síntomas característicos de la otitis externa. Los extractos de semillas de Pomelo, Castaño de Indias y de Groselleronegro contribuyen a aliviar los síntomas, dando un rápido y prolongado alivio. La aplicación del producto favorece además la eliminación del tapón de cera.
Por último podemos recomendar un antibiótico natural como es el orégano. Va a ayudar a quitar la infección de la zona. Y además el aceite esencial de lemongras, aplicado en la zona externa del oído, masajeándolo, tiene propiedades antiinflamatorias que nos va a ayudar a desinflamar la zona y reducir el dolor. Y además la mejorana quimiotipo tuyanol nos ayudará a sacar el moco.
Se puede aplicar también calor seco en la zona, bolsa de agua caliente o manta eléctrica. Tiene un efecto analgésico favoreciendo la circulación de la zona y ayuda a drenar la infección.
Maider Garcia Andonegui, número de colegiado: 1959Uxoa Olaizola, número de colegiado: 900
Alivio QuímicoOído
Otitis
Para el tratamiento de la otitis normalmente existen diferentes opciones de tratamientos médicos. Muchas veces se tratan con antibióticos, para quitar la infección. Muy importante como hemos comentado en numerosas ocasiones, hay que suplementarlos siempre con probióticosya que ayudan a matar la bacteria mala pero también matan todo lo bueno, generando en multitud de ocasiones diarreas, hongos... o nada que se vea a simple vista, pero deja nuestra flora destrozada que tardará años en recuperarse.
Cuando el antibiótico por vía oral no se considera necesario se suelen recetar antiinflamatorios, para bajar inflamación y quitar el dolor. Gotas óticas con antibiótico y algún jarabe mucolítico para ayudar a quitar el moco. Muchas veces estos jarabes, no son sólo mucolíticos, sino que contienen vasoconstricotres o antihistamínicos. Éstos, hacen que el moco se corte pero no nos ayudan a sacarlo, con lo que permanece dentro, pudiendo perjudicando nuestra patología en mayor medida.
Además como hemos comentado en numerosas ocasiones hay que tener mucho cuidado con aplicar gotas en el oído sin saber su situación ya que si hay una pequeña perforación, puede dañarnos más el tímpano.
Maider Garcia Andonegui, número de colegiado: 1959Uxoa Olaizola, número de colegiado: 900
Estilo de VidaOído
Otitis
En cuanto al estilo de vida, tendremos que tener muy en cuenta todas las recomendaciones del alivio natural. Por lo que lo primero de todo, vamos a prevenir aumentando las defensas.
Además hay unas cuantas medidas higiénico-sanitarias:
- No introducir bastoncillos en la limpieza de los oídos ya que podemos formar tapones de cera y sobreinfectar las otitis externas. Podemos utilizar los conos de limpieza de oídos.
-No usar sacamocos en los niños ante una posible otitis.
-Evitar que entre agua en los oídos utilizando tapones, sobre todo en las piscinas.
-Usar un humidificador con aceites esenciales con propiedades antiinflamatorias y mucolíticas, como puede ser el eucalipto, lavanda...
Maider Garcia Andonegui, número de colegiado: 1959Uxoa Olaizola, número de colegiado: 900
Oído
Otitis
La otitis es la inflamación del oído.
Dependiendo de la localización de la inflamación tenemos otitis externa y la otitis media.
-La otitis externa es aquella en la que el conducto auditivo externo se inflama debido en la mayoría de los casos a una infección de origen vírica que acaba derivando en BACTERIANA.
-En la otitis media tenemos en la mayoría de los casos una obstrucción mecánica o funcional de la trompa de Eustaquio. En ocasiones el origen de la otitis puede ser alérgico por eso es importante reforzar ese sistema inmunitario que se encuentra alterado.
¿Cómo es el oído?
El tímpano es una membrana permeable que separa el oído externo del oído medio. Cuando emitimos un sonido, esta membrana vibra por los movimientos de las partículas de aire que se encuentran alrededor.
El tímpano está unido al martillo, y una vez se comienza el movimiento, continúa al siguiente hueso llamado yunque que a su vez estimula al estribo. La movilidad de esta cadena de huesecillos es directamente proporcional a la cantidad de sonido que un individuo percibe.
El estribo se encuentra en comunicación con el oído interno a través de la ventana oval. En el oído interno, el sonido es conducido hacia la cloquea que es quien transmite la señal de sonido al cerebro.
La trompa de Eustaquio es un conducto estrecho que conecta el oído medio con la parte posterior de la faringe (rinofaringe). Su función es la ventilación de la caja timpánica y que las presiones a ambos lados del tímpano estén equilibradas. Si la trompa no se abre, se produce una presión negativa en el oído medio lo que origina un gradiente de presión inversa a la fisiológica. Esto puede deberse a una obstrucción de la trompa debida a la acumulación del moco. Esta es la causa más habitual en las otitis infantiles. También puede deberse a los adenoides o vegetaciones. Todo esto hace que el tímpano se abombe produciendo el dolor.
La trompa de Eustaquio de los niños es corta y recta, por lo que las bacterias y el moco acumulado entran con mayor facilidad en los conductos del oído. En los adultos es angulada y de mayor longitud por lo que el oído esta mas protegido.
Maider Garcia Andonegui, número de colegiado: 1959Uxoa Olaizola, número de colegiado: 900
CausasOído
Otitis
.Infección: normalmente primero vírica que acaba derivando en bacteriana.
-Agua
-Moco
-Alergias
-Eccemas
Maider Garcia Andonegui, número de colegiado: 1959Uxoa Olaizola, número de colegiado: 900
SíntomasOído
Otitis
-Dolor
-Supuración
-Sensación de presión
-Pérdida de audición
-Vértigo y mareo
-Fiebre
-Acúfenos
-Otorrea (secreción del oído)
-Perforación del tímpano
-Migraña
-Sensación general de debilidad
Maider Garcia Andonegui, número de colegiado: 1959Uxoa Olaizola, número de colegiado: 900
Cuida la salud de tu oido con la selección de todos estos productos para evitar futuras patologías.
Nuestra experta
Uxoa Olaizola de Diego
Licenciada en Farmacia. Nº de colegiado: 900.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación y realizar labores analíticas. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.