El resfriado común es una infección viral que afecta al revestimiento interno de la nariz, los senos paranasales y la garganta.
Es una de las enfermedades más frecuentes y pueden estar causadas por muchos virus.
Se propagan cuando las manos de una persona entran en contacto con las secreciones de otra persona que contiene el virus del resfriado. También se puede propagar al respirar el aire que contenga gotitas expulsadas por la tos o por los estornudos de una persona infectada. Es especialmente contagioso en los primeros 1 o 2 días tras el inicio de los síntomas.
Las causas del resfriado común son virus y un sistema inmunológico debilitado.
- Virus. El virus del resfriado entra en el cuerpo a través de la mucosa de la boca, de los ojos o de la nariz y se puede propagar a través de gotitas en el aire cuando una persona enferma tose, estornuda o incluso habla. Que yo esté en contacto con el virus no implica que yo padezca la infección. Nuestro sistema inmunológico está preparado para protegerse de los virus, evitando su replicación y disminuyendo la carga viral, para que no se manifieste la enfermedad. Es decir, podemos estar en contacto con el virus pero no manifestar los síntomas.
Es por esto, por lo que es muy importante tomar defensas para ayudar a nuestro sistema inmunológico. La enfermedad significa que nuestro cuerpo no ha podido vencer al agente causante provocando en éste una enfermedad.
El resfriado común es una infección viral que afecta al revestimiento interno de la nariz, los senos paranasales y la garganta.
Es una de las enfermedades más frecuentes y pueden estar causadas por muchos virus.
Se propagan cuando las manos de una persona entran en contacto con las secreciones de otra persona que contiene el virus del resfriado. También se puede propagar al respirar el aire que contenga gotitas expulsadas por la tos o por los estornudos de una persona infectada. Es especialmente contagioso en los primeros 1 o 2 días tras el inicio de los síntomas.
Las causas del resfriado común son virus y un sistema inmunológico debilitado.
- Virus. El virus del resfriado entra en el cuerpo a través de la mucosa de la boca, de los ojos o de la nariz y se puede propagar a través de gotitas en el aire cuando una persona enferma tose, estornuda o incluso habla. Que yo esté en contacto con el virus no implica que yo padezca la infección. Nuestro sistema inmunológico está preparado para protegerse de los virus, evitando su replicación y disminuyendo la carga viral, para que no se manifieste la enfermedad. Es decir, podemos estar en contacto con el virus pero no manifestar los síntomas.
Es por esto, por lo que es muy importante tomar defensas para ayudar a nuestro sistema inmunológico. La enfermedad significa que nuestro cuerpo no ha podido vencer al agente causante provocando en éste una enfermedad.
- Picor o dolor de garganta.
- Estornudos.
- Rinorrea (secreción nasal excesiva). Al principio son muy abundantes, acuosas y claras y posteriormente más espesas, amarillo verdosas y menos abundantes.
- Enrojecimiento y picor de ojos.
- Fiebre no muy frecuente, y si la hay es leve.
- Tos que comienza en seca y evoluciona a productiva.
- Dolor corporal, malestar general.
Hay muchos virus que pueden causar un resfriado, pero el más común es el rinovirus. Si nuestro sistema inmunológico está debilitado, no podremos protegernos de la enfermedad que nos causa este virus. Por eso el tratamiento para el resfriado debe incluir la eliminación de los síntomas, pero también la mejora de nuestro sistema inmunológico:
1. Subir defensas. El sistema inmunológico es un sistema que sólo se manifiesta cuando aparece la enfermedad, pero está continuamente protegiéndonos de infecciones de las cuales no tenemos ni conocimiento, ya que estamos en continuo contacto con virus, alérgenos y patógenos.
Al inicio de la infección es muy importante tomar defensas para combatir la infección de una manera más rápida y evitar complicaciones y evitar que baje a las vías respiratorias bajas.
Muchos de los complementos recomendados para subir la inmunidad en el momento de la gripe, nos sirven como preventivos, para tomarlos durante los meses fríos del año.
2. Para el dolor de garganta. Intentaremos buscar productos naturales para paliar el síntoma, a base de propóleos y otros extractos naturales con multitud de propiedades y no basadas únicamente en un principio activo. Con propiedades antivirales, antiinflamatorias, anestésicas….
3. Para la congestión nasal. El resfriado es frecuente que provoque congestión nasal. Es importante no cortar estas secreciones sino favorecer su eliminación, ya que estas secreciones las provoca el organismo para expulsar el patógeno. Detener estas secreciones pueden originar complicaciones mayores como sinusitis, otitis….
4. Modular la tos. La tos en un resfriado es una respuesta del organismo para expulsar el patógeno. Puede ser muy molesta irritando las mucosas por lo que intentaremos modularla favoreciendo la salida del moco para curar cuanto antes y aliviar los síntomas.
5.Cansancio y fatiga: No olvidarnos de tomar algo para abatir ese cansancio y esa fatiga que se nos queda en el cuerpo después de una gripe. Hay que tener en cuenta que nuestro sistema inmunológico se tiene que encontrar a pleno rendimiento para combatirlo, con lo que el cansancio posterior es bastante grande.
El tratamiento del resfriado es un tratamiento sintomático, enfocado a aliviar los síntomas que produce esta patología. Al tratarse de un virus debemos evitar tomar antibióticos poque no mejoran los síntomas ni aceleran la curación, al contrario, aumentan la resistencia bacteriana.
Normalmente para el resfriado se suele tomar antigripales y anticatarrales muy conocidos como: Frenadol, Bisolgrip, Couldina, Pharmagrip, Vincigrip, Termalgin gripe, Propalgina, Ilvico…
La mayoría llevan componentes que provocan los siguientes efectos:
· Analgésicos: alivian el dolor sin dormir la zona, creando una falsa percepción de mejoría, suprimiendo una alerta muy importante que nos da el cuerpo que es el dolor, para avisarnos que está enfermo y que necesitamos cuidarnos.
· Antipiréticos: Son medicamentos que tratan la fiebre de manera sintomática, la fiebre en la mayor parte de las ocasiones es la respuesta inmunológica de nuestro cuerpo para combatir un patógeno, por lo que aquí estaríamos yendo en contra de nuestro cuerpo y tardaríamos un poco más en recuperarnos. Sólo se recomendaría su toma si la fiebre es muy alta y tras la consulta con el médico. Si se toma sería aconsejable realizar una limpieza hepática ya que estos se absorben en el hígado y generan toxicidad.
· Antihistamínico: se usa para aliviar síntomas de la alergia. Produce muchísima somnolencia (en más del 75% de pacientes) por lo que hay que tener mucho cuidado para mantener el estado de alerta.
· Descongestivos nasales: estimulan los receptores alfa-adrenérgicos de la mucosa causando una vasoconstricción. También estimula los receptores betaadrenérgicos relajando los bronquios y aumentando el ritmo cardiaco y la contractibilidad. Su efecto vasoconstrictor estimula el sistema nervioso simpático y vacía de sangre los cornetes para que podamos volver a respirar al eliminar la hinchazón que ocasiona la congestión nasal. Al cesar el efecto de vasoconstricción originado por estos vasoconstrictores se produce un efecto rebote y la nariz se tapa por completo, lo que requiere en muchos casos volver a usarlo una y otra vez generando ese efecto rebote y esa dependencia. La experiencia nos dice que a partir del segundo o tercer día ya genera dependencia.
· Moléculas antitusivas como el dextrometorfano. Es un análogo de la codeína (opioide), por lo que actúa a nivel central produciendo la depresión del centro de la tos. Presenta un efecto antitusivo similar al de la codeína.
En resumen, todos estos medicamentos contienen un montón de moléculas en su composición con numerosos efectos secundarios. Cortan la salida del moco, parece que te sientes mucho mejor pero en realidad ese moco se ha quedado ahí dentro y ese moco retenido, lo único que puede provocar es una futura infección (sinusitis).
Para evitar coger algún resfriado durante los meses de invierno, lo mejor que podemos hacer es aumentar los buenos hábitos y reducir aquellos que nos perjudican.
AUMENTAR
· Lavarse bien y a menudo las manos. Como todos sabemos el virus del resfriado, se transmite tanto a través de las gotitas de saliva que expulsamos al hablar, toser o estornudar como por el contacto con las manos u objetos contaminados. Limpiarnos las manos evitará que el virus entre en nuestro cuerpo ya que los expulsaremos al lavarnos.
· Aprender a respirar y limpiarnos la nariz correctamente. ¿Cómo lo podemos hacer? Es muy importante mantener un buen porcentaje de humedad en el ambiente e intentar no estar largos periodos de tiempo en edificios con sistemas de ventilación y calefacción centralizadas, en los que hay además mucho intercambio de partículas entre unos pisos y otros: hoteles, grandes oficinas…
· Mantener una dieta equilibrada. Hoy en día todos los alimentos que consumimos son de baja calidad, ya que la mayoría de ellos están sometidos a multitud de procesos. Por eso muchos alimentos que en principio son ricos en, por ejemplo, vitamina C, para cuando llegan a nuestro plato han perdido sus propiedades. En este caso además se trata de una vitamina termolábil que en caso de cocción o de exposición a temperaturas elevadas, se degrada por completo.
· Cuidar el descanso para encontrarse mejor y en caso de empezar con los síntomas quedarse en casa.
· Usar difusores con efecto humidificador, al que podemos añadir gotas de aceites esenciales como el de eucalipto para fluidificar la mucosidad o el de ravintsara para subir la inmunidad.
· Ventilar la casa a diario, mínimo 15 minutos, da igual donde vivamos.
DISMINUIR
· Evitar lugares con alto porcentaje de humedad (por eso en el norte se padecen muchas bronquitis). Pero cuidado porque tampoco es bueno un nivel muy seco, con poca humedad.
· Procurar no enfriarse, sobre todo los primeros fríos y los últimos. Para ello podemos anticiparnos a ellos y reforzar nuestro sistema inmunológico tomando defensas que ayuden a nuestro sistema inmunológico a curarse.
· Evitar el estrés: el ritmo de vida, las largas jornadas de trabajo, la falta de vida social, los problemas económicos… entre otras cosas nos produce estrés que ayuda a que el virus se introduzca y nos enfermemos. Debemos parar la mente y lo podemos hacer con meditación, oración, yoga, control de la respiración y de las emociones, etc. Y en caso de que sean necesario suplementar con complementos y dieta para el sistema nervioso.
Vitamina C: muy importante reforzar su ingesta en invierno, ya que, debido a su procedencia, las frutas y verduras crudas, no son tan consumidas en periodos invernales.
Echinacea: planta medicinal con una potente y amplia actividad antiviral y principios activos que actúan fortaleciendo el sistema inmunitario y aumentando las defensas, por lo que protege a las células de las agresiones víricas. Además, puede usarse de forma preventiva y de tratamiento.
Vitamina D: fundamental en la inmunidad y muy necesaria suplementarla en invierno. En invierno hay una gran carencia de este alimento por la falta de luz y por la toma de alimentos light, descremados, desnatados…
Zinc: fundamental en la inmunidad, relacionado con la perdida de gusto y olfato.
Lisina: evita la replicación del virus ARN.
Propóleo: muy usado desde tiempo inmemorial, potente antiviral de la colmena y buen preventivo de gripe.
Uña de gato: muy utilizado en Sudamérica , inmunoestimulador.
Noni: muy utilizado en Sudamérica, inmunoestimulador.
Ajo: propiedades inmunoestimulantes entre otras.
Astragalus: planta medicinal con propiedades inmunoestimulantes.
Lactoferrina: complemento alimenticio que ayuda a reforzar el sistema inmunológico
Hongos: la sinergia de los hongos estimula el sistema inmunológico nos ayuda a luchar contra el virus.
El catarro o resfriado es una de las patologías más comunes y habituales y los antigripales son los medicamentos más conocidos por todos. En www.olaiz.com encontrarás una amplia gama de productos naturales que nos van a ayudar a tratar tanto los síntomas del resfriado como a subir la inmunidad para ayudarnos a luchas nosotros mismos contra el virus. Podrás comprar los productos naturales que mejor se adapten a tus necesidades y si no sabes elegir cuál puede ser, ¡nosotros te ayudamos!
Para tratar el catarro o resfriado podemos comprar productos naturales antigripales que nos van a ayudar es a tratar el síntoma. Estos suplementos además suelen ir acompañados de diferentes plantas que nos ayudarán a subir nuestro sistema inmune y luchan así con mayor facilidad frente al virus.
1. Subir las defensas: El sistema inmunológico es un sistema que sólo se manifiesta cuando aparece la enfermedad, pero está continuamente protegiéndonos de infecciones de las cuales no tenemos ni conocimiento, ya que estamos en continuo contacto con virus, alérgenos y patógenos.
Al inicio de la infección es muy importante tomar defensas para combatir la infección de una manera más rápida y evitar complicaciones y evitar que baje a las vías respiratorias bajas. Tenemos en formatos diferentes para poder elegir el que mejor se adapte a las necesidades de cada persona: Echinamed de A. Vogel, Kaloba en jarabe, Kaloba en pastillas...
Además, disponemos de una amplia variedad de vitaminas y plantas que nos van a ayudar a subir nuestro sistema inmunológico en el momento del resfriado, pero que también podemos tomar durante el invierno para prevenirlo: vitamina C, vitamina D, zinc...
2. Disponemos también de productos naturales antigripales que nos van a ayudar a paliar los incómodos síntomas y a subir las defensas. Encontramos productos en forma de gotas como Echinamed hot drink y comprimidos efervescentes como Stopfri.
3. Para el dolor de garganta intentaremos buscar productos a base de propóleos y otros extractos naturales para paliar el síntoma. Son productos con multitud de propiedades: antivirales, antiinflamatorias, anestésicas…. Spray nomada de urgencia de Ballot Flurin, Propolgola de ESI, Aromaforce pastillas garganta de Pranarom...
4. Sí tenemos congestión nasal es importante no cortar estas secreciones sino favorecer su eliminación, ya que estas las provoca el organismo para expulsar el patógeno. Detener estas secreciones pueden originar complicaciones mayores como sinusitis, otitis… Para expulsarlas podemos tomar Propolaid flu de ESI, Quinton spray nasal o Aromaforce spray nasal de Pranarom.
5. Modular la tos. La tos en un resfriado es una respuesta del organismo para expulsar el patógeno. Puede ser muy molesta irritando las mucosas por lo que intentaremos modularla favoreciendo la salida del moco para curar cuanto antes y aliviar los síntomas. Nos va a ayudar Prospantus jarabe, Pranarom Aromaforce, Drosinula de A. Vogel...
Normalmente todos estos productos naturales en forma de sprays, pastillas, comprimidos, sobres, gotas... podemos usarlos varias veces al día, pero recomendamos de todas formas siempre mirar la información o prospecto del producto. Puede variar la toma si lo que queremos es prevenir la enfermedad o si lo que queremos es ya tratarlo, que entonces habrá que aumentar la toma.
Además, los antigripales naturales pueden ser en forma de gotas que podremos echarlos en un poquito de agua caliente para sentirnos mejor o pueden ser también en forma de comprimidos que deberemos tomar varias veces al día. También hay diferentes opciones de comprimidos efervescentes o sobres para disolverlos en agua y tragarlos más fácilmente.
¿Por qué tomar productos naturales para el resfriado?
Los productos naturales para el resfriado son igual de efectivos que los medicamentos antigripales y no tan perjudiciales ya que no poseen los efectos secundarios de productos que vemos anunciados por televisión.