Las gripes y los resfriados son dos de las patologías de las cuales más gente acude a la farmacia en la época invernal. Existen multitud de medicamentos de venta libre para tratarlas pero "sólo" van a aliviar el síntoma y además poseen multitud de efectos secundarios, de los cuales no se habla en los anuncios de la televisión. Por eso nosotros recomendamos todos estos productos naturales elegidos por nosotros para estas patologías concretas. En www.olaiz.com podrás comprar entre una amplia selección de productos naturales que te ayudarán tanto a calmar los incómodos síntomas de la gripe, como también a subir nuestra inmunidad para ayudarnos a luchar contra el patógeno desde nuestro interior, y todo ello sin levantarte de la cama ya que te lo entregamos en tu domicilio.
Podemos comprar productos naturales antigripales que lo que nos van a ayudar es a tratar el síntoma, pero además suelen ir acompañados de diferentes plantas que nos ayudarán a subir nuestro sistema inmune y poder luchar así con mayor facilidad frente al virus.
Encontramos productos en forma de gotas como echinaforce hot drink, comprimidos efervescentes como stopfri o propolaid C.
Y además tenemos una gran variedad de productos que nos van a ayudar a subir o modular nuestro sistema inmunológico. Como por ejemplo:
- Vitamina C: muy importante reforzar en invierno, porque su procedencia son las frutas y verduras crudas, que normalmente no son tan consumidas en periodos invernales.
- Echinacea: planta medicinal con una potente y amplia actividad antiviral y principios activos que actúan fortaleciendo el sistema inmunitario y aumentando las defensas, por lo que protege a las células de las agresiones víricas. Además puede usarse de forma preventiva y de tratamiento.
- Vitamina D: fundamental en la inmunidad y muy necesaria suplementaria en invierno. Gran carencia por la falta de luz y por la toma de alimentos light, descremados, desnatados y por la toma de medicamentos como estatinas.
- Zinc: fundamental en la inmunidad, relacionado con la perdida de gusto y olfato.
- Lisina: Evita la replicación del virus ARN.
-Propóleo: muy usado desde tiempo inmemorial, potente antiviral de la colmena y buen preventivo de gripe.
- Uña de gato: muy utilizado en Sudamérica , inmunoestimulador
- Noni: muy utilizado en Sudamérica, inmunoestimulador
- Ajo: propiedades inmunoestimulantes entre otras.
- Cebolla: propiedades inmunoestimulantes entre otras.
- Astragalus: planta medicinal con propiedades inmunoestimulantes.
- Lactoferrina: complemento alimenticio que ayuda a reforzar el sistema inmologico
- Mico five hifas terra: la sinergia de los cinco hongos estimula el sistema inmunológico y nos ayuda a luchar contra el virus.
- Pelargonium sidoides: Debido a sus propiedades antivirales y antebacterianas para evitar que haya problemas de sobreinfección evitando la fijación de las bacterias a la mucosa respiratoria.
En nuestra amplia variedad de productos naturales encontrarás también una selección de los mejores jarabes y sobres para ayudarnos con los síntomas de la tos y los mocos y además suelen añadir en su composición plantas antivirales. Como aromaforce jarabe, propolaid flu...
Sin olvidarnos de los productos para ayudar a calmar los síntomas relacionados con la inflamación que provoca el virus como el dolor de cabeza, el dolor articular... Para ello, recomendaremos antiinflamatorios naturales. Ergycox, Diosterine...
Normalmente todos estos productos naturales en forma de sprays, pastillas, comprimidos, sobres, gotas... podemos usarlos varias veces al día, pero recomendamos de todas formas siempre mirar la información o prospecto del producto. Puede variar la toma si lo que queremos es prevenir la enfermedad o si lo que queremos es ya tratarlo, que entonces habrá que aumentar la toma.
Además los antigripales naturales pueden ser en forma de gotas que podremos echarlos en un poquito de agua caliente para sentirnos mejor o pueden ser también en forma de comprimidos que deberemos tomar varias veces al día. Si posees dificultades para tragar también tenemos diferentes opciones de comprimidos efervescentes o sobres para disolverlos en un poco de agua y tragarlos más fácilmente.
Todos estos medicamentos antigripales, poseen un montón de moléculas en su composición con numerosos efectos secundarios. Tener mucha precaución en la gente que tiene tendencia a la sinusitis. Estos medicamentos cortan la salida del moco, parece que te sientes mucho mejor pero en realidad ese moco se ha quedado ahí dentro. Y eso moco dentro retenido, lo único que puede provocar es una futura infección (sinusitis).
En Farmacia online www.olaiz.com encontrarás una cuidada selección de los mejores productos naturales y los mejores consejos para los síntomas de la gripe y el resfriado. Compra además productos naturales que te ayudarán a subir tus defensas y tratar la causa del problema. Apostamos por una salud natural basada en evidencia científica con sólo los mejores productos de calidad farmacia y con experiencia farmaceútica con los mismos. Apostamos también por comprar de manera más consciente, intentando cuidar nuestra salud con la información más completa que podamos ofrecer.
www.olaiz.com nace con la misión de intentar transmitir nuestro conocimiento en salud sobre todo en medicamentos, productos naturales y patologías primarias para impactar positivamente en la salud de nuestros clientes.
Queremos tener el mayor impacto en la salud de la gente y que cuando trate sus patologías tenga una guía fácil e útil para poder tener la información más completa sin complicaciones y lo más fácil posible.
Hemos apostado por no tener todos los productos de todas las marcas. Intentamos tener sólo los mejores productos con formulaciones basadas en la evidencia científica y con experiencia farmacéutica y en su mayoría de origen natural.
Somos farmacéuticos y vendemos y ofrecemos consejo farmacéutico en todos los medicamentos, ofreciendo siempre una alternativa natural mejor que respete nuestro proceso de curación.
Gracias por confiar en nosotros.
Ayúdanos a impactar en la salud de la gente y a promover una salud más natural que acelere los procesos de curación y nos ayude a resolver las patologías sin que vayamos parcheando las enfermedades.
La gripe, también llamada influenza, es una infección aguda respiratoria causada por un virus.
La mayoría de las veces se trata de una enfermedad leve, pero también puede ser grave e incluso mortal especialmente en las personas mayores de 65 años, o personas con patologías crónicas.
Una característica de este microorganismo es su elevada capacidad de transmisión. Pasa de una persona a otra con mucha facilidad, a través de las gotitas de saliva que expulsamos al hablar, toser o estornudar y también por el contacto con las manos u objetos contaminados. Y otra característica es su gran capacidad de sufrir variaciones en sus antígenos de superficie. Por lo que cada año aparecen nuevas cepas.
Surge generalmente en invierno entre los meses de noviembre y abril en nuestro hemisferio.
El virus de la gripe es un virus muy contagioso puede manifestar o no la enfermedad. Hay factores que van a predisponer el desarrollo de la enfermedad.
-Especialmente en personas inmunodeprimidas, con enfermedades como el cancer, polimedicados, ancianos…
-Debido a la toma habitual de medicamentos inmunosupresores; Corticoides, antihistamínicos, antibióticos…
-En situaciones de estrés por la bajada del sistema inmunológico.
-Por el deficit de nutrientes, Vitamina D, vitamina C, Zinc, Selenio…
-Por el estilo de vida.
-Por la carga viral.
-Por los cambios bruscos de temperatura ( nos van a bajar las defensas).
Por el aumento o disminución de la humedad ya que alteran el equilibrio de nuestras mucosas.
Por el hacinamiento y la falta de higiene.
· Fiebre o sensación de fiebre y escalofríos
· Malestar general
· Dolor de cabeza, de ojos, muscular, de espalda, sensación de agujetas…
· Fatiga, cansancio
· Tos, dificultad respiratoria
· Vómitos y diarrea, sobre todo en niños
· Se puede complicar con patologías respiratorias agravando el cuadro.
1/ Al inicio de los síntomas: La gripe es una patología que abarca multitud de síntomas. Es muy importante tratarla desde el inicio para evitar la replicación del virus y una afectación mayor. Al inicio podremos aliviar el síntoma debido a las molestias que genera pero también tendremos que ayudar a nuestro sistema inmunitario para subir nuestras defensas, evitar complicaciones mayores y acelerar nuestra curación. Para ello recomendaremos la toma de antigripales naturales que nos ayudarán a tratar los síntomas de la gripe y además tienen propiedades inmunológicas.
2/ Subir el sistema inmunológico: muy importante para conseguir luchar contra el virus.
3/ Alivio de otros síntomas y complicaciones: La inflamación y la fiebre suelen ser respuestas inmunológicas de nuestro organismo para defendernos de este virus, pero pueden desencadenar molestias como el dolor de cabeza, el dolor articular, la fiebre… intentaremos aliviarlas sin comprometer nuestro proceso de curación. Para aliviar estas molestias existen distintos productos dependiendo del síntoma, dolor de cabeza, dolor articular, fiebre…. Existen antiinflamatorios naturales que nos van a aliviar estos síntomas a base de la boswella, cúrcuma..
4/Alivio de la tos por la gripe: La gripe a parte del malestar general puede también cursar con tos, que recordemos es un reflejo para ayudar a expulsar a través del moco el virus o bacteria que esta generando esta infección. Existen jarabes con propiedades mucolíticas, emolientes y expectorantes que nos van a aliviar la irritación generada por la tos y a sacar el moco. Muchos de estos jarabes suelen añadir en su formulación plantas con propiedades antivirales.
5/Prevención: no olvidarnos de la prevención para intentar no llegar a tener que tomar el resto de a los antigripales.
Una buena dieta muy variada, intentando añadir distintos tipos de alimentos, condimentos, especias, distintas sales… todo con la intención de no tener carencias nutricionales. Contando todo esto, intentar llegar a 200 productos diferentes, a poder ser de temporada, cocinados a baja temperatura para que mantengan sus propiedades. Mantener una buena hidratación bebiendo agua a diario de bajo residuo y suplementarias de vez en cuando con aguas alcalinas y aguas marinas como aporte natural de oligoelementos.
-El tratamiento de la gripe es un tratamiento sintomático, enfocado a aliviar los síntomas que produce esta patología. No existe ningún medicamento químico capaz de destruir un virus.
-La gripe está causada por un virus, y por eso no es recomendable tomar antibióticos, porque no mejoran los síntoma ni aceleran la curación.
Ahora os vamos a comentar los más populares y todos los efectos secundarios y no deseados que no aparecen en la publicidad. Y os recordamos que es mejor siempre preguntar al farmacéutico sobre tus síntomas y dejar que él/ella te aconseje. Medicamentos antigripales: frenadol, bisolgrip, couldina, pharmagrip, vincigrip, termalgin gripe, propalgina, ilvico… La mayoría llevan en su composición analgésicos y antipiréticos:
· Los analgésicos: alivian el dolor sin dormir la zona, creando una falsa percepción de mejoría, suprimiendo una alerta muy importante que nos da el cuerpo que es el dolor, para avisarnos que está enfermo y que necesitamos cuidarnos.
· Antipiréticos: Son medicamentos que tratan la fiebre de manera sintomática, la fiebre en la mayor parte de las ocasiones es la respuesta inmunológica de nuestro cuerpo para combatir un patógeno, por lo que aquí estaríamos yendo en contra de nuestro cuerpo y tardaríamos un poco más en recuperarnos. Sólo se recomendaría su toma si la fiebre es muy alta y tras la consulta con el médico. Si se toma sería aconsejable realizar una limpieza hepática ya que estos se absorben en el hígado y generan toxicidad.
· Además suelen llevar también algún antihistamínico, especialmente usado para aliviar síntomas de la alergia. Produce muchísima somnolencia (en más del 75% de pacientes) por lo que hay que tener mucho cuidado para mantener el estado de alerta, y en el caso de conducción de alguna máquina.
· Hay algunos que poseen descongestivos nasales, que estimulan los receptores alfa-adrenérgicos de la mucosa causando una vasoconstricción. No es recomendable usarlos nunca. Por su mecanismo de acción consiguen despejar la nariz de una manera muy rápida. Estos vasocontrictores alivian la congestión de una manera muy rápida metiendo el moco hacia dentro evitando que salga arrastrando el patógeno. Puede producir un sobrecrecimiento bacteriano ( ya que el moco es un buen alimento para las bacterias ) y ya que al impedir la salida del moco este se queda en los senos impide el drenaje favoreciendo el desarrollo de una sinusitis ( normalmente al cabo de los días).
· Y por último, algunos de ellos poseen también en su composición moléculas antitusivas como el dextrometorfano. Es un análogo de la codeína (opioide), por lo que actúa a nivel central produciendo la depresión del centro de la tos ( que es importante para la salida del patógeno). Presenta un efecto antitusivo similar al de la codeína.
En resumen, todos estos medicamentos antigripales, poseen un montón de moléculas en su composición con numerosos efectos secundarios. Tener mucha precaución en la gente que tiene tendencia a la sinusitis. Estos medicamentos cortan la salida del moco, parece que te sientes mucho mejor pero en realidad ese moco se ha quedado ahí dentro. Y eso moco dentro retenido, lo único que puede provocar es una futura infección (sinusitis).
AUMENTAR
· Aprender a lavarse bien las manos, ya que como todos sabemos el virus de la gripe, se transmite tanto a través de las gotitas de saliva que expulsamos al hablar, toser o estornudar y también por el contacto con las manos u objetos contaminados.
· Ventilar las estancias cerradas para evitar la concentración de la carga viral.
· Aprender a respirar correctamente ( por la nariz) y limpiarse bien la nariz. Usar difusores con efecto humidificador, al que podemos añadir gotas de aceites esenciales como el de eucalipto para fluidificar la mucosidad o el de ravintsara para subir la inmunidad.
· La dieta. Hoy en día todos los suplementos que consumimos en la dieta son de muy baja calidad, ya que los alimentos están sometidos a multitud de procesos. Por eso hay que suplementar la dieta con alimentos ricos en vitamina C, comer variado, frutas y verduras, dieta arcoiris…
· Muy importante el descanso para encontrarse mucho mejor y quedarse en casa si tiene síntomas para intentar no contagiar a los demás
· Hidratarse a poder ser con infusiones de plantas inmunomoduladoras, antiinflamatorias…
· Si por el sudor se pierden muchas sales beber agua de mar, sueros salinos…
· Normalmente cuando estamos enfermos perdemos las ganas de comer porque nuestro cuerpo esta combatiendo la infección ( no forzar la ingesta). Los alimentos que comamos tendrán que ayudar a nuestro organismo a la combatir la infección, vitaminas y minerales...
DISMINUIR
· El estrés: entre otras cosas, la falta de vida social que se producen en invierno nos lleva a situaciones de estrés. La carga de trabajo es también mayor en invierno, y todo esto, unido a la falta de sol y de energía de la luz, nos genera estrés que debilita el sistema inmunológico.
· Contaminación ambiental, calefacciones, coches, partículas… Intentar pasear por parques libres de contaminación y de sustancias químicas y radiaciones.
· Enfriamientos, sobre todo los primeros fríos y los últimos. Intentar anticiparse a ellos y reforzar nuestro sistema inmunológico. SIEMPRE tomar defensas para ayudar a nuestro sistema inmunológico a curarse.
· Vacunas. Solamente indicadas en poblaciones de riesgo debido a la alta capacidad del virus de la gripe a generar mutaciones que hacen que pierda eficacia.
El virus de la gripe, es un virus estacional, es de mayor incidencia en invierno y normalmente suele venir de Asia.
Es nuestro sistema inmunológico el que reconoce al virus como un antígeno para producir anticuerpos frente al virus. Si nuestro sistema inmunológico está debilitado, no podremos protegernos de la enfermedad que nos causa este virus.
Debido a que sabemos que es un virus estacional eso nos permite prepararnos reforzando la dieta, el estilo de vida (exposición solar, respirar por la nariz, ejercicio al aire libre…) y si es necesario complementando con productos que ayuden a nuestro sistema inmunitario a hacer frente a este virus con el cual todo el mundo va a estar en contacto.
Una buena dieta muy variada, intentando añadir distintos tipos de alimentos, condimentos, especias, distintas sales… todo con la intención de no tener carencias nutricionales. Contando todo esto, intentar llegar a 200 productos diferentes, a poder ser de temporada, cocinados a baja temperatura para que mantengan sus propiedades. Mantener una buena hidratación bebiendo agua a diario de bajo residuo y suplementarias de vez en cuando con aguas alcalinas y aguas marinas como aporte natural de oligoelementos.
Alimentos ricos en:
-Vitamina C: muy importante reforzar en invierno, porque su procedencia son las frutas y verduras crudas, que normalmente no son tan consumidas en periodos invernales.
-Vitamina D: fundamental en la inmunidad y muy necesaria suplementaria en invierno. Gran carencia por la falta de luz y por la toma de alimentos light, descremados, desnatados y por la toma de medicamentos como estatinas.
-Antioxidantes: alimentos ricos en vitamina E, selenio, astaxantinas, resveratrol, hidroxiesterol…
-Zinc: fundamental en la inmunidad, relacionado con la perdida de gusto y olfato.
-Lisina: Evita la replicación del virus ARN.
-Ajo: propiedades inmunoestimulantes entre otras.
-Cebolla: propiedades inmunoestimulantes entre otras.
-Hongos
Toda la carga que supone el estrés para nuestro cuerpo debilita el sistema inmunológico, con lo que estamos mucho más predispuestos a coger una gripe o cualquier otro virus.
Es un tipo de gripe causada por la influenza tipo A. Cursa con los síntomas parecidos a la gripe común, aunque puede ser más alta la temperatura en la gripe A.