Symbiolact
, 30 Sobres
Descripción
Es un complemento alimenticio a base de bacterias probióticas productoras de ácido láctico y biotina que sirve para el mantenimiento de una mucosa intestinal normal.
Gracias a sus bacterias productoras de ácido láctico, Symbiolact es muy útil para:
- Mantener la flora intestinal sana.
- Paralizar a las bacterias causantes del desequilibrio intestinal.
- Aumentar la sensación de saciedad.
- Mejorar el tránsito intestinal.
- Depurar y regular la microbiota.
- Mejorar la absorción de nutrientes.
Symbiolact se debe administrar en toda patología en la que se dé una importante pérdida de flora bacteriana como cuando se tiene diarrea.
Si estás tomando antibióticos también es aconsejable tomar probióticos para repoblar la flora bacteriana que el antibiótico está destruyendo
No se han descrito contraindicaciones para este producto. Pero no se debe superar nunca la dosis recomendada.
Modo de empleo
Verter el contenido de un sobre en un vaso, añadir un poco de agua y agitar hasta disolver todo el producto. Los zumos de frutas no son adecuados para la elaboración de la bebida.
Dosis recomendada: en adultos 1 o 2 sobres al día durante la comida y en niños 1 sobre al día con la comida. Los lactantes y niños menores de 3 años pueden tomar Symbiolact, pero solo 1/2 sobre al día durante la comida.
En casos de toma de antibióticos hay que separar la toma de los 2 productos lo máximo posible (mínimo 2 horas).
Ingredientes
Vitamina H, vitamina B7 y vitamina B8.
Ingredientes: Maltodextrina, bacterias productoras de ácido láctico, antiaglomerante dióxido de silicio, biotina.
Consejo Olaiz
En la farmacia Olaiz somos partidarios de tomar probióticos en casos como, toma de antibióticos, diarreas, estreñimiento, alergia o dermatitis, siempre con la supervisión de un profesional sanitario… A pesar de los beneficios que nos aportan los probióticos como Symbiolact no es recomendable tomarlos de manera crónica. Es mucho más conveniente actuar en nuestra propia microbiota de manera natural, reforzándola a base de alimentos y suplementos ricos en fibra.
Una buena y rica alimentación es indispensables para temer una salud óptima. Aquello que comemos para alimentarnos debe ser nuestra medicina natural. Para ello, lo mejor que podemos hacer es comer alimentos "reales" y en el caso de contar con problemas con nuestra microbiota, ricos en fibra. En nuestra dieta no pueden faltar las frutas y verduras frescas, las semillas oleaginosas, las legumbres, los pescados, el agua, las infusiones... Por otro lado, para estas patologías debemos reducir el consumo de leche y lácteos, de carne roja y derivados, de azúcares y carbohidratos refinados, de ultra procesados, de alcohol...
La microbiota intestinal es un complejo ecosistema que forma parte de las funciones imprescindibles de nuestro organismo:
- Nutrición: Su actividad metabólica es esencial para absorber gran parte de nutrientes que en la naturaleza se encuentran de forma inactiva. Los microorganismos intestinales son capaces de activar esas moléculas.
- Protección: La flora impide la implantación y crecimiento de bacterias patógenas, evitando infecciones o sobre colonizaciones.
- Inmunológica: Cada vez existen más evidencias de que una flora intestinal en equilibrio es importantísima para la homeostasis fisiológica y, en general para un buen estado de salud. Desde que nacemos, una sana microbiota intestinal sintetiza y metaboliza vitaminas y ácidos grasos de cadena corta que son fundamentales para el desarrollo, mantenimiento y la modulación del sistema inmunitario. Fortalecen el sistema inmunológico para hacer frente a diferentes patógenos ya sean bacterias, virus, hongos o parásitos.
La disbiosis intestinal es una alteración determinada de la estructura de las comunidades microbianas. Está relacionada principalmente con varios problemas y patologías crónicas de base inflamatoria, como la enfermedad inflamatoria del intestino, desórdenes inmunitarios y metabólicos (obesidad o diabetes tipo 2) e incluso intervenir en los procesos de autismo y Parkinson. Un estado de “disbiosis” está caracterizado por la pérdida de biodiversidad, que se traduce tanto en alteración o en falta de funciones específicas, como en sobrecrecimiento de poblaciones microbianas indeseables o directamente patógenas.
La disbiosis intestinal puede ser la base para la aparición de problemas intestinales (síndrome del intestino irritable, diverticulitis, candidiasis intestinal, disfunciones metabólicas, estreñimiento y hemorroides) como extraintestinales (dermatitis, psoriasis, acné, cistitis, cándida vaginal, dolor de cabeza, cansancio e irritabilidad, estados de ansiedad y desánimo).
Por todo esto, es muy importante tener un correcto ecosistema en la microbiota. Podemos intervenir de dos maneras:
- Probióticos: microorganismos vivos cuya integración en la dieta aportan beneficios para la salud.
- Prebióticos: sustancias alimentarias indigeribles (fibras) que una vez que han sido fermentadas por la microbiota, son capaces de modular el crecimiento o la actividad de los microorganismos, aportando beneficios al huésped en términos de salud.
Integrar estos dos elementos es esencial para sostener de forma eficaz nuestro bienestar. Tanto los prebióticos como los probióticos nos permiten tratar diferentes problemas de salud pero sobre todo nos ayudan a prevenirlos.
Ander Ostolaiz Txoperena (Farmacéutico Colegiado:2248)
Symbiolact no contiene lactosa, pero puede contener trazas de proteína de la leche. De todas formas por nuestra experiencia, lactiplus tiene muy buenos resultados para intestino irritable.
https://www.olaiz.com/es/colon-irritable/
Muchas gracias y un saludo