Lo primero que tendremos que intentar aliviar en el momento será el síntoma para que mejore el paciente pero nunca nos debemos olvidar de ofrecerle un tratamiento completo, buscar remedios para la artritis, pero desde la base.
- Capsulas Aromalgic Pranarom: para la inflamación de articulaciones y también de músculos.
- Aromalgic de Pranarom: El Spray es el más fuerte pero tratamientos cortos. Para algo prolongado damos el Roll-On (tiene menos gaulteria, más seguro)
Se podrían añadir además el AE de Gaulteria (antiinflamatorio, analgésico), AE Romero Alcanfor (Relajante muscular). Estos aceites esenciales pueden añadirse a cualquier crema analgésica potenciando así su efecto.
-Suplementos de colágeno. Hay dos tipos de colágenos, el tipo I y el tipo II. El tipo I se encuentra principalmente en el tejido blando, tendones, ligamentos, piel, músculos... El tipo II es el que se encarga de las articulaciones, cartílago...
Este colágeno existe en sobres y en cápsulas y suelen ir en preparados que llevan además otros componentes como ácido hialurónico, vitamina C, cúrcuma, glucosamina, condroitina...
-Glucosamina: regenerador del cartílago
-Condroitina: estimula la síntesis de colágeno.
-Ácido hialurónico: acelera la regeneración del tejido gracias a sus propiedades hidratantes.
-Recomendar además también Magnesio: Suravitasan, Nutergia, solgar… Relajante muscular
-Suplementos de vitaminas del grupo B
Antiinflamatorios
- Biosterine relief suprema GSE: Antiinflamatorio natural en procesos agudos y crónicos (funciona mejor en crónicos )
- Curcuma de ESI o 100% natural: Antiinflamatorios naturales.
- Harpagomed: Harpagofito en cápsulas, antiinflamatorio
- Fisiocrem: Analgésico y antiinflamatorio.
- Arnicamed(A.Voguel): Arnica en gel
Seguir las recomendaciones del estilo de vida.
-Analgésicos. Estos medicamentos ayudan a reducir el dolor, pero no tienen ningún efecto sobre la inflamación. Una opción de venta libre incluye el paracetamol.
Para el dolor más intenso, se pueden recetar opiáceos. Los opiáceos actúan sobre el sistema nervioso central para aliviar el dolor. Cuando una persona usa opiáceos, puede adquirir el hábito y tener dependencia mental o física. Además de los efectos secundarios que produce desde el comienzo de su uso, como el extreñimiento.
-Medicamentos antiinflamatorios no esteroides. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides reducen tanto el dolor como la inflamación. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides de venta libre incluyen ibuprofeno. Algunos tipos de medicamentos antiinflamatorios no esteroides solo están disponibles con receta médica.
Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides orales pueden provocar irritación estomacal y aumentar el riesgo de sufrir ataque cardíaco o accidente cerebrovascular. Algunos medicamentos antiinflamatorios no esteroides también están disponibles en forma de cremas o geles, que pueden frotarse sobre las articulaciones.
-Contrairritantes. Algunas variedades de cremas y ungüentos contienen mentol o capsaicina, el componente de los pimientospicantes. Frotar estas preparaciones en la piel sobre la articulación que duele podría interferir en la transmisión de las señales de dolor de la articulación.
-Medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad. A menudo usados para tratar la artritis reumatoide, los medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad demoran o detienen el ataque del sistema inmunitario a las articulaciones.
-Corticosteroides. Esta clase de medicamentos, reduce la inflamación y suprime el sistema inmunitario. Los corticosteroides se pueden tomar por vía oral o se pueden inyectar directamente en la articulación dolorosa. Actúan suprimiendo el sistema inmunitario con lo que los efectos secundarios son potentísimos.
-Un dolor articular es una patología bastante incómoda por lo que deberemos como hemos explicado en el alivio natural tratar primero el síntoma, pero posteriormente nos tendremos que centrar en la base del problema. Muchísimas veces estos dolores pueden ser debidos a malas posturas o contracturas que adquirimos en situaciones de estrés prolongadas o a golpes duros de estrés. Hace que nos contraigamos, entre otras cosas muscularmente y nos quedemos incluso inmóviles. Por eso, es muy importante saber soportar las situaciones de estrés, mediante la relajación, la meditación, el pensamiento positivo... Muchas veces estas medidas no son posibles y es necesario recurrir a suplementos, infusiones, que nos ayuden a relajarnos y a descansar por la noche.
-Aprender a agacharse y a levantarse de una manera adecuada para no dañar ninguna articulación.
-Aumentar el consumo de alimentos ricos en magnesio: espinacas, quinoa, almendras, tofu, aguacates...
-Aumentar el consumo de alimentos ricos en vitaminas del grupo B: frutas, verduras, yema de huevo, legumbres...
- Aplicar Calor y frío (consigue la relajación del músculo y tiene efecto analgésico). Mediante: parches de calor, sacos de semillas, bolsas de frío-calor...
-Realizar ejercicio físico moderado y de manera controlada por un especialista.
-También son imprescindibles otros micronutrientes y vitaminas que apoyarán el correcto funcionamiento de los huesos y el cartílago, como lavitamina C (frutas), la vitaminaD (pescados grasos, hongos...), la vitamina K (verduras y hortalizas de hoja verde).
-Los tejidos inflamados, están sometidos a un elevado nivel de estrés oxidativo. La vitamina C, la vitamina E y la vitamina B2 (riboflavina) así como el zinc, selenio, cobre y manganeso contribuyen a la protección de las células del estrés oxidativo.
El dolor en las articulaciones puede ser incomodidad, dolor o inflamación que surge de cualquier parte de una articulación, incluido el cartílago, el hueso, los ligamentos, los tendones o los músculos. Sin embargo, por lo general, el dolor en las articulaciones está relacionado con artritis o artralgia, que es inflamación o dolor en el interior de la articulación.
El dolor en las articulaciones puede ser suave y causar molestias solo después de ciertas actividades, o puede ser intenso y hacer que hasta los movimientos limitados, particularmente levantar peso, sean extremadamente dolorosos.
Una articulación es la conexión móvil entre dos huesos. Para que las dos superficies de hueso no se rocen entre sí con cada movimiento, están recubiertas por una capa protectora lisa de cartílago cuyo grosor varía según la articulación, entre 1 y 5 mm.
Este cartílago puede sufrir desgaste, lo que desemboca en diferentes patologías articulares. Uno de cada diez adultos con más de 35 años presenta síntomas de desgaste o daño articular, siendo más frecuente en rodillas, caderas, espalda y manos. Las causas pueden estar relacionadas con el estilo de vida personal o con la constitución de la persona.
El dolor articular puede ser causado por muchos tipos de lesiones o afecciones. Puede estar relacionado con artritis, bursitis y dolor muscular. Sin importar la causa, puede ser muy molesto.
Hay que tener en cuenta que el estilo de vida de una persona, así como el peso y la constitución pueden estar relacionados con los dolores articulares. Exceso de peso, falta de actividadfísica, lesiones, actividades que supongan una carga extrema en la articulación, posicionesincorrectas, enfermedadesmetabólicas, enfermedades reumáticas...
Además algunos factores que pueden causar dolor articular son:
-Enfermedades autoinmunitarias, como la artritis reumatoidea y el lupus
-Bursitis
-Condromalacia rotuliana
-Cristales en la articulación: (gota) y artritis por depósito de cristales de dihidrato de pirofosfato de calcio
-Infecciones causadas por un virus
-Lesión, como una fractura
-Osteoartritis
-Osteomielitis (infección del hueso)
-Artritis séptica (infección articular)
-Tendinitis
-Esfuerzo o sobrecarga inusual, lo que incluye distensión muscular o esguinces
Algunas de las principales causas son:
-Frío: ante el frío ambiental o muscular, si no se realiza un calentamiento adecuado puede generar una contractura.
-Sobreesfuerzo: Si exigimos una intensidad repentina o durante un tiempo prolongado sin descanso se puede producir la lesión. También en casos de posturas inadecuadas durante un tiempo prolongado. Las personas sedentarias son más propensas a sufrir una contractura debido a que el músculo no está preparado, al igual que los deportistas si no se preparan adecuadamente.
-Estrésemocional: debido a la tensión acumulada.
-Gestoinvoluntario: desde un estornudo fuerte hasta una caída.
-Deshidratación: la falta de agua u otros componentes como el Mg, K o glucosa aumentan las probabilidades de sufrir una contractura, ya que son elementos importantes para el correcto funcionamiento de los músculos.
-Edad avanzada: las personas mayores pierden elasticidad y son más propensas a esta clase de lesiones.
Los síntomas más habituales son:
-Hinchazón
-Enrojecimiento
-Sensibilidad y calor al lado de la articulación
-Dolor con el movimiento
La artritis (ART- articulación en griego, ITIS- inflamación) es una inflamación que afecta a las membranas de las articulaciones que reduce la fricción. Es una enfermedad inflamatoria.
El dolor de la artritis es un dolor que empeora con el movimiento, en caso de dolor agudo suele mejorar con frio o alternando el frio y el calor que favorece la relajación muscular.
Puede afectar a cualquier articulación, pero las zonas más comunes suelen ser en las manos: en las muñecas y los dedos.
La artritis (ART- articulación en griego, ITIS- inflamación) es una inflamación que afecta a las membranas de las articulaciones que reduce la fricción. Es una enfermedad inflamatoria.
El dolor de la artritis es un dolor que empeora con el movimiento, en caso de dolor agudo suele mejorar con frio o alternando el frio y el calor que favorece la relajación muscular.
Puede afectar a cualquier articulación, pero las zonas más comunes suelen ser en las manos: en las muñecas y los dedos.
Lo primero de todo, deberemos intentar modular la inflamación para disminuir el dolor y para ello tenemos productos naturales de aplicación tópica y de vía oral, a base de antiinflamatorios naturales.
Y tendremos también una gran variedad de productos para mejorar el estado de todos nuestros músculos y articulaciones a base de glucosamina, condroitina, colágeno, ácido hialurónico...
Y muy importante en el caso de que fuera una artritis reumatoide tratar la disbiosis intestinal. El desequilibrio de la microbiota intestinal y la permeabilidad intestinal es el origen de cualquier enfermedad autoinmune como la arttritis reumatoide. En este caso deberíamos de recuperar nuestras mucosas y equilibrar nuestra microbiota.
-Al cursar con una inflamación, se suelen tomar antiinflamatorios no esteroideos, que reducen tanto el dolor como la inflamación. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides de venta libre incluyen ibuprofeno. Algunos tipos de medicamentos antiinflamatorios no esteroides solo están disponibles con receta médica ya que pueden provocar irritación estomacal y aumentar el riesgo de sufrir ataque cardíaco o accidente cerebrovascular. Algunos medicamentos antiinflamatorios no esteroides también están disponibles en forma de cremas o geles, que pueden frotarse sobre las articulaciones.
- Medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad. A menudo usados para tratar la artritis reumatoide, los medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad demoran o detienen el ataque del sistema inmunitario a las articulaciones.
- Corticosteroides. Esta clase de medicamentos, reduce la inflamación y suprime el sistema inmunitario. Los corticosteroides se pueden tomar por vía oral o se pueden inyectar directamente en la articulación dolorosa. Actúan suprimiendo el sistema inmunitario con lo que los efectos secundarios son potentísimos.
Muchas veces el origen de la artritis es inmunitario que se inicia en el intestino. Una enfermedadad autoinmune en la que nuestro propio cuerpo es el que destruye la articulación; en este caso el tratamiento siempre tendría que empezar por nuestro intestino intentando regenerar nuestras mucosas y equilibrando nuestra microbiota.
El tratamiento continuado con corticoides y antiinflamatorios como el ibuprofeno van a dañar nuestras mucosas aliviando el dolor pero a un precio muy caro ya que estaríamos dañando mas nuestra mucosa intestinal siendo esta el origen de la enfermedad.
La artritis reumatoide es una enfermedad inmunitaria en la que el propio cuerpo destruye el revestimiento de la cápsula de las articulaciones. Como consecuencia se inflama la membrana de las articulaciones y puede acabar destruyendo el cartílago y el hueso que hay dentro de la articulación.
El reuma o los reumatismos son un tipo de enferemedades o dolencias que afectan a los músculos, tendones y articulaciones. Con lo que dentro de las enfermedades reumáticas encontramos la artritis, la artrosis...
La artritis psoriásica es una inflamación articular asociada a una enfermedad de la piel denominada psoriasis. En la mayor parte de los casos, la artritis aparece años después de las lesiones cutáneas.
- Evitar el estrés, tanto el mental como el físico. Es muy importante saber soportar las situaciones de estrés, mediante la relajación, la meditación, el pensamiento positivo... Muchas veces estas medidas no son posibles y es necesario recurrir a suplementos, infusiones, que nos ayuden a relajarnos y a descansar por la noche.
- Hay que intentar dormir mínimo 8 horas nocturnas y empezar el día con un baño de agua caliente para disminuir la rigidez y agarrotamiento por las mañanas.
- Evitar estar muchas horas de pie y realizar movimientos muy repetitivos.
- Realizar ejercicio físico moderado y de manera controlada por un especialista, evitando el ejercicio físico que pueda causarnos daño.
- Aplicar Calor y frío (consigue la relajación del músculo y tiene efecto analgésico). Mediante: parches de calor, sacos de semillas, bolsas de frío-calor...
- Hacer una dieta rica en vitaminas y minerales antioxidantes: Vitamina A, C, E. Minerales como el Zinc y el Selenio. Los tejidos inflamados, están sometidos a un elevado nivel de estrés oxidativo. La vitamina C, la vitamina E y la vitamina B2 (riboflavina) así como el zinc, selenio, cobre y manganeso contribuyen a la protección de las células del estrés oxidativo.
- Aumentar el consumo de alimentos ricos en magnesio: espinacas, quinoa, almendras, tofu, aguacates...
- Aumentar el consumo de alimentos ricos en vitaminas del grupo B: frutas, verduras, yema de huevo, legumbres…
- Comer alimentos ricos en carotenos: zanahoria, calabaza, boniato, mango, papaya, melocotón, albaricoque.
- Comer alimentos basificantes (fruta, verdura, hortalizas, legumbres, tubérculos como la patata, olivas, frutos secos, fruta seca, miel) y disminuir alimentos acidificantes (todos los cereales, carnes, embutidos, derivados del cacahuete, pescados aunque menos).
- Consumir ácidos grasos esenciales que sean antiinflamatorios naturales: El famoso Omega-3, presente en el pescado azul, las nueces y las semillas de lino.
- Disminuir el consumo de sal.
La artritis es una patología que nos impide tener una buena salud corporal, por ello os proponemos los mejores productos para su cuidado.
Para paliar el síntoma tenemos cápsulas a base de aceites esenciales que bajarán la inflamación de las articulaciones y los músculos. También hay spray y geles que nos ayudarán a calmar el dolor de una manera rápida y además podemos añadirles aceites esenciales para potenciar su propio efecto antiinflamatorio.
• Cápsulas Aromalgic Pranarom: para la inflamación de articulaciones y también de músculos. Tomar de 2 a 3 cápsulas al día con las comidas durante el periodo delicado con un poco de agua.
• Aromalgic de Pranarom Spray es el más fuerte pero tratamientos cortos. Para algo prolongado damos el Roll-On (tiene menos gaulteria, más seguro). Modo de empleo: Agitar antes de usar. Apretar el tubo hasta que el gel entre en contacto con el rodillo de masaje. Aplicar en los músculos y articulaciones a tratar con la presión que desee efectuando movimientos circulares para maximizar el efecto del roll-on de masaje y hasta la completa penetración del gel. Repetir de 2 a 3 veces al día según necesidad.
• Biosterine relief suprema GSE: Antiinflamatorio natural en procesos agudos y crónicos (funciona mejor en crónicos ). Tomar con un vaso de agua de 1 a 2 comprimidos tres veces al día.
• Curcufit 100% natural: Antiinflamatorio natural que ayuda a la salud articular. Tomar una cápsula como mantenimiento y dos cápsulas en caso de necesidad de refuerzo
• Harpagomed: Harpagofito en capsulas, antiinflamatorio. Tomar 1 o 2 comprimidos recubiertos, 2 veces al día. No tomar más de 4 comprimidos al día. Tomar después de las comidas.
Para tratar la base del problema tenemos suplementos naturales a base de colágeno, glucosamina (regenerador del cartílago), condroitina (estimula la síntesis de colágeno), Ácido hialurónico: acelera la regeneración del tejido gracias a sus propiedades hidratantes, Magnesio que actúa como relajante muscular, vitamina C...
En el caso de tratarse de una artritis reumatoide nos centraremos además en productos para ayudarnos a reparar nuestra mucosa intestinal y nuestra disbiosis.Los productos que son en formato crema deberemos aplicarlos realizando un ligero masaje, hasta tres veces al día. En el caso de ser en formato spray, recomendamos aplicar y al finalizar realizar también un pequeño masaje y los que son en roll on se trata de aplicarlo directamente.
En el caso de los comprimidos, la mayoría podemos hasta tres veces al día, pero de todas formas recomendamos siempre leer las indicaciones de cada producto.
Porque aunque bajemos la inflamación y calmemos el dolor, hay que ir al origen del problema para solucionarlo de verdad. Para eso hay que analizar si se trata de una artritis reumatoide y deberemos centrarnos en recuperar nuestra mucosa intestinal y nuestra disbiosis.