Síguenos en nuestras redes
Teléfono de contacto

Tratamiento natural de hongos vaginales

Guía de compra

Una infección por hongos vaginales es una infección micótica que provoca irritación, flujo e intensa picazón en la vagina y la vulva, los tejidos que se encuentran en la apertura vaginal. Cuida y trata toda la zona con estos productos que te recomendamos. En www.olaiz.com puedes comprar productos naturales y además os ayudamos con consejo siempre farmacéutico.

Tipos de productos naturales para tratar la candidiasis

Para tratar los hongos vaginales, vamos a comenzar a tratar el síntoma para aliviar a la paciente su malestar. Pero además vamos a tratar de dar solución al problema desde la base. Para ello,

-Actuando a nivel local: usaremos un óvulo o crema a nivel externo y posteriormente recolonizaremos con una buena ducha vaginal. Para ello, usaremos productos 100% naturales que protejan toda nuestra flora vaginal y que no provoquen ninguna disbiosis. También hay cápsulas de aceites esenciales que nos van a ayudar a subir las defensas, a quitar el dolor y a tratar la base.

Óvulo Intimo GSE: óvulo a base de semillas de pomelo, árbol de té, aloe vera, caléndula,… Lavarse bien las manos antes de usar el producto. Por la noche, antes de irse a la cama, introducir el óvulo en profundidad dentro de la vagina, preferiblemente estando acostada.

Ducha vaginal GSE: ducha vaginal para favorecer el equilibrio fisiológico del ecosistema vaginal. Modo de empleo: 1. Lavarse las manos antes de manipular el producto; 2. Arrancar la parte superior del tapón con el dedo, presionando lateralmente hasta despegarlo por completo, 3. Extraer la cánula de la bolsita en la que está contenida, 4. Colocar la cánula en la apertura del frasco, introduciéndola por la parte sin orificios hasta oír un "CLICK", 5. Insertar suavemente la cánula en la vagina, 6. Apretar las paredes del frasco hasta el completo vaciado del mismo. Un rápido vaciado del frasco favorecerá una mejor eficacia en la eliminación de los residuos orgánicos, fármacos o secreciones menstruales. Se recomienda utilizarla sentándose en el bidé o en el inodoro, o de pie en la bañera o en la ducha.

-Actuando a nivel sistémico: unos probióticos antimicrobianos y unos comprimidos recolonizadores. Siempre de origen natural y biológico que nos ayuden a mantener la salud de la flora intestinal en equilibrio.

Gse acidophillus: complemento alimenticio no sólo probiótico, sino simbiótico que favorece el equilibrio fisiológico de la flora bacteriana, evitando recaídas de hongos vaginales y cistitis recurrentes. Se recomienda tomar junto con un vaso de agua (200 ml) una cápsula al día, separada al menos dos horas de la toma de cualquier medicamento o alimento.

Symgine comprimidos GSE: comprimidos a base de semilla de pomelo, aceite esencial de orégano, comino, polvo de romero… GSE Íntimo Symgine actuará justo en el origen de las infecciones por candida, y las combatirá para conseguir restablecer el equilibrio de nuestra flora vaginal. Además nos ayudará a prevenir futuras recaídas ya que fortalece nuestro sistema inmune. Tomar 1 o 2 tabletas 3 veces al día, siempre después de las comidas principales, acompañadas con un vaso de agua, unos 200 ml.

Tenemos también unas enzimas específicas para digerir el hongo de manera natural. Candisan es una fórmula sinérgica a base de ácido caprílico en sus diversas formas, extractos de plantas altamente concentrados (ajo desodorizado, semilla de pomelo, extracto de orégano, suma, echinácea, pau d'arco, nogal) y selenio. Se toman dos cápsulas tres veces al día, durante 2 meses.

Y SIEMPRE vamos a recomendar realizar una buena limpieza intestinal, para acabar con el reservorio y conseguir unos buenos resultados. Cleaner in: tomar un sobre a la mañana y uno a la noche la primera caja y tomar una segunda caja, solamente tomando un sobre por la mañana.

¿Cómo tomar los productos para las cándidas naturales?

Todos los productos naturales para la candida, ya sean cápsulas, sobres, jarabes, gotas... siempre hay que tomarlas junto con agua. En el caso de todos los productos tópicos deberemos limpiarnos primero muy bien las manos antes de tocar la vagina.

Y las enzimas deberemos tomarlas siempre con el estómago vacío.

¿Por qué es mejor utilizar productos naturales para los hongos vaginales?

Porque el reservorio de los hongos es intestinal con lo que por mucho estemos tratando el hongo con alguna crema tópica, nunca vamos a acabar con el reservorio y en momentos de debilidad, o bajón puede volver a atacar.

Por eso hay que tratar el reservorio y acabar con él para que no nos vuelva a atacar ya que es muy oportunista.


Leer más Leer menos
Preguntas y respuestas

Una infección por hongos vaginales es una infección micótica que provoca irritación, flujo e intensa picazón en la vagina y la vulva, los tejidos que se encuentran en la apertura vaginal.

El agente infeccioso es un hongo del género Candida. Representan el 20-30% de las vaginitis infecciosas, de las cuales un 5 % presentarán episodios recurrentes que a menudo son difíciles de tratar.

Esta levadura esta de forma natural en nuestro microbioma y cuando se encuentra en condiciones favorables para su multiplicación pueden generar sobrecrecimiento desequilibrando nuestra flora produciendo todos los síntomas. Por eso podemos decir que es oportunista.

Los hongos del género Candida son microorganismos eucariotas unicelulares que se reproducen en ambiente aeróbico o microaeróbico por gemación, originando hifas idénticas a las células madre; su temperatura de desarrollo ideal son 37°C a diferentes pH, y se adhieren a las células epiteliales de la vagina.

Además, produce una micotoxina y tiene capacidad inmunosupresora dirigida a macrófagos y neutrófilos que altera su quimiotaxis. Se ha visto también que esta especie tiene capacidad de unión a la transferrina y fibronectina, quedando protegida así de la fagocitosis y favoreciéndose su desarrollo.

Candida tiene diferentes fenotipos según necesidad y capacidad invasiva; la forma responsable de la transmisión es el fenotipo productor de esporas, que coloniza así la vagina de manera asintomática. Cuando estas esporas germinan produciendo hifas o micelios, aparecen los síntomas.

Los hongos forman parte de nuestra Microbiota humana ( no son patógenos a erradicar) viven en nuestro intestino, mucosas oral y vaginal… Tienen propiedades simbióticas y nos ayudan a realizar funciones importantes en nuestro organismo.

Su reservorio es el intestino, por lo que podremos tratar el hongo a nivel local, en este caso en la vagina pero si de verdad queremos tratar este sobrecrecieminto y evitar recidivas tendremos que ir a restaurar el equilibrio intestinal donde se encuentra el reservorio de estas cándidas.

En la vagina existe un equilibrio entre sus pobladores microscópicos; si este equilibrio se perturba, se produce una disbiosis en la que, o bien la población bacteriana residente disminuye, o bien las otras especies proliferan en exceso.

Los pobladores autóctonos de la vagina son los lactobacilos (Lactobacillus crispatus, L. iners, L. jensenii y L. gasseri), aunque también se pueden encontrar otras especies, que incluyen Gardnerella vaginalis, Mycoplasma hominis y Escherichia coli, además de una gran diversidad de géneros, como Atopobium, Prevotella, Mobiluncus, Megasphaera, Dialister, Sneathia, Streptococcus, Pseudomonas, Leptotrichia, Aerococcus, Ureaplasma y Mobiluncus. Aún no se sabe si la presencia de estos microorganismos es propia de mujeres sanas o si se trata de mujeres con una vaginosis bacteriana asintomáticas.

La vagina, además de la flora autóctona, dispone de diversos mecanismos de defensa natural:

• Anatomía específica.

• Moco cervical, que actúa como un biofilm.

• Descamación vaginal.

• Acidificación biológica del pH (4,5).

• Secreción de hormonas.

• Presencia de glucosa.

• Sistema inmunitario que defiende contra infecciones.

• Actividad biológica del lactobacilo.

No se considera ITS (Infección de Transmisión Sexual), aunque la incidencia aumenta con el inicio de la actividad sexual en la segunda década de la vida, siendo el principal pico de incidencia los 20-40 años.

Para tratar los hongos vaginales, vamos a comenzar a tratar el síntoma para aliviar el malestar.

1/Limpieza vaginal: Para favorecer el arrastre mecánico de la candida y potenciar el tratamiento químico o natural será muy importante la limpieza vaginal por arrastre.

Por una parte eliminamos el hongo y las mucosidades que nos están generando los síntomas ( irritación, picor..) y por otro lado favorecemos el acceso del óvulo (para que este no sea expulsado con la mucosidad y fracase el tratamiento).

En este caso es mejor que este arrastre sea sobretodo mecánico ( sin químicos ) para no alterar nuestra Microbiota vaginal. Si la infección es incipiente a veces solo esta limpieza puede ser suficiente para restaurar todo el equilibrio del ecosistema vaginal.

Al hacer la limpieza también se reduce el numero de colonias así disminuiremos el consumo de antimicóticos.

2/Tratamiento local: Existen óvulos o cremas antifúngicas a nivel externo para tratar la infección por cándida actuando a nivel local. Usaremos productos 100% naturales que protejan toda nuestra flora vaginal y que no provoquen ninguna disbiosis.

3/Tratamiento Oral: El reservorio de los hongos es el intestino, para evitar recidivas tan frecuentes en estas patologías y tratar el problema desde su origen será importante reequilibrar nuestro sistema intestinal. Disminuyendo el numero de colonias de cándidas en su forma patógena.

En este punto no seria conveniente la toma de probióticos porque podrán restar eficacia a tratamiento antimicótico natural.

4/Repoblar el espacio que dejan las cándidas: Tendremos que tener en cuenta que los hongos son 10 veces más grandes que las bacterias por lo que será importante repoblar el espacio que dejan con probióticos específicos que colonicen la zona e impidan recidivas.

5/Recidivas: Para evitar recidivas haremos una limpieza intestinal para restaurar el equilibrio.

Los más utilizados actualmente son los derivados azólicos, que poseen un mayor índice de curación.

Actualmente existen comprimidos orales, cremas internas y externas, y comprimidos vaginales. Se suele preferir la vía tópica para reducir los efectos secundarios.

No obstante, no debe olvidarse el reservorio intestinal, que no se trata por vía tópica.

Estaremos tratando el síntoma pero nunca la base del problema.

Aumentar

-El consumo de alimentos ricos en prebióticos ( fos, gos inulina, almidón resistente), chukrut, miso, umeboshi..

-Utilizar ropa holgada de algodón, evitar los salvaslip

-Las compresas, los tampones o las duchas vaginales pueden alterar el ecosistema vaginal. Utilizarlos 100% algodón.

-Utilizar productos especialmente formulados para la zona vaginal, con pH adecuado

-Como hemos explicado, es muy importante acabar con el reservorio intestinal por lo que es muy importante:

o Hacer una buena limpieza intestinal

o Reequilibrar la flora vaginal, pero también la flora intestinal

o Uso de probióticos vaginales/orales

-Completar el tratamiento, aunque hayan desaparecido los síntomas.


Disminuir

-No utilizar espermicidas durante el tratamiento

-Reducir el consumo de harinas e hidratos de carbono ( principalmente de rápida absorción ).

-Disminuir el consumo de alimentos ricos en levaduras ( pan cervezas, vinos, quesos…)



Vídeos cortos de Hongos vaginales

COMO TRATAR LOS HONGOS VAGINALES DE MANERA NATURAL. CANDIDA...