La aparición de un orzuelo en el ojo está causada por una infección de las glándulas sebáceas en el párpado y la bacteria estafilococo es responsable de la mayoría de estas infecciones. Cuando aparece un orzuelo se observa una pequeña inflamación roja, similar a un grano, que frecuentemente es sensible al tacto.
Los orzuelos son una patología bastante molesta que se puede manifestar de 2 formas:
Externamente, cuando afecta a las glándulas que se encuentran en el borde de los párpados y que se puede ver en forma de bulto donde crecen las pestañas
Interno: se produce en las glándulas de meibomio, ubicadas en la parte interior del ojo. Es una patología más dolorosa que el orzuelo externo y dura varios días.
En ambos casos la bacteria que causa el orzuelo se encuentra en las fosas nasales y es ahí donde comienza a producir una bajada de defensas, sobre todo a personas sometidas a un gran estrés. Asimismo, la infección también puede manifestarse de forma psicosomática después de un episodio de grandes emociones, dolor, enfado…
En cuanto a los síntomas el orzuelo, además de un bulto/grano, también causa:
Apostar por los tratamientos naturales es hacerlo por la sanción total ya que no solo iremos a paliar los síntomas, sino también estaremos tratando las causas del orzuelo en el ojo, evitando que se vuelva crónico. Los medicamentos, lo más que hacen es reducir la inflamación y la infección, pero no tratan el origen, que es a donde debemos llegar.
Si lo que queremos es evitar los orzuelos, los productos a base de omegas ayudarán a regular la producción sebácea y evitar el enquistamiento en el párpado. Ocuprotect, de 100% natural, contribuye al mantenimiento de la visión en condiciones normales y a la protección de las células frente a la oxidación.
Los ojos suelen ser una parte extremadamente sensible del cuerpo y en muchas ocasiones desconocemos como aplicar cualquier producto. Pero hay que tener en cuenta que entre una buena y una mala aplicación puede estar la diferencia entre curar la patología o no hacerlo.
Tanto si vamos a utilizar colirio como crema, lo primero que debemos hacer es limpiarnos las manos en profundidad para evitar contaminar los ojos al tocarlos.
En el caso del colirio, el siguiente paso sería echar la cabeza hacia atrás y, mirando hacia el cielo o techo, abrir lo más posible los ojos mientras que sujetamos la pestaña inferior y la dirigimos a la mejilla. A continuación, colocamos el colirio encima y apretamos el bote o monodosis para que la gota caiga en el borde interior del ojo. Con el colirio ya en el ojo abrimos y cerramos varias veces las pestañas para que el líquido se extienda por toda la superficie y si es necesario repetimos el proceso en el otro ojo.
A la hora de empezar, siempre es conveniente hacerlo con el ojo que mejor se encuentra para evitar la contaminación.
En cuanto a las cremas, una vez limpias las manos limpiaremos la zona en la que aplicaremos la crema con toallitas o suero. Cogemos una pequeña cantidad de crema en el dedo, cerramos el ojo y aplicamos el producto donde está el orzuelo.
Es importante que durante los días que dure el tratamiento extrememos las medidas de higiene en manos y ojos ya que los orzuelos son contagiosos y se puede producir un orzuelo de repetición por sobre infecciones.
Información original basada en el conocimiento y experiencia real en la Farmacia
Jaime Sanza Olaizola, Farmacéutico real de farmacia Olaizola en San Sebastián.