¿Qué es y para qué sirve el omeprazol?
El principio activo Omeprazol pertenece al grupo de los inhibidores de bomba de protones.
¿Qué es el omeprazol?
El omeprazol pertenece a un grupo de medicamentos denominados inhibidores de la bomba de protones (IBP).
Estos medicamentos actúan reduciendo la cantidad de ácido chlorhídrico (HCl) producida por el estómago. Se le llama erróneamente protector de estómago, pero NO es protector es un antisecretor. NO nos protege de alimentos, ni de medicamentos… Baja la secreción de ácido gástrico inducida tanto por acetilcolina, como por gastrina o histamina.
¿Para qué sirve el omeprazol y en qué casos se receta?
Esta medicación se suele recetar para la enfermedad por el reflujo gastroesofágico, úlcera péptica (duodenal o gástrica), úlcera gastroesofágica inducida por AINE´s, infección por helicobacter pylori y síndrome de zollinger-ellison.
Se le llama erróneamente protector de estómago, pero NO es protector es un antisecretor. NO nos protege de alimentos, ni de medicamentos… Baja la secreción de ácido gástrico inducida tanto por acetilcolina, como por gastrina o histamina.
¿Nos protegen los AINEs de los efectos secundarios?
Se suele recetar junto con los AINES (ibuprofeno…) y se suele decir que protegen de los efectos secundarios de los AINE. Pero no es así, los AINE-s siguen dañándonos las mucosas y creándonos efectos secundarios. Las prostaglandinas son importantes mediadores en el mantenimiento de la mucosa protectora que recubre el tracto gastrointestinal. Los AINE al inhibir las prostaglandinas, reducen la protección y hacen que la mucosa sea más sensible a efectos nocivos del ácido del estómago y las enzimas digestivas pudiendo crear acidez, ardor y otras patologías estomacales. Pero, el omeprazol lo único que hace es aliviar el síntoma, pero el mal que nos está haciendo el AINE sigue ahí. Es más, el omeprazol puede dañarnos la mucosa todavía más.
¿Cuál es la posología?¿Necesita receta?
El omeprazol es la segunda molécula más vendida en nuestra farmacia. Está indicado para ciertas patologías concretas, pero la gente lo utiliza erróneamente para otras afecciones como acidez, ardor, gastritis, hernia de hiato…
El omeprazol es una molécula que debe ser siempre prescrita por un médico durante un periodo concreto de tiempo que se estima no más de 8 semanas ya que alivia los síntomas pero no resuelve la patología desde su origen. En algunos casos la duración del tratamiento puede ser más larga: La dosis de mantenimiento en paciente con esofagitis erosiva cicatrizada, la dosis recomendada es de 10mg/24h durante un periodo de 6-12 meses y en pacientes con úlcera duodenal también se recomiendan hasta 12 meses de tratamiento después de la cicatrización.
En cuanto a la posología varía según el individuo y la patología (úlcera duodenal, úlcera gástrica, Helicobacter Pylori...) pero la dosis habitual suele ser 20mg de omeprazol 1 vez al día.
¡Desde la farmacia observamos que estos tratamientos se prolongan en el tiempo más de lo recomendado y sin ningún control sanitario, pudiendo manifestarse los efectos secundarios del medicamento que os explicamos a continuación!
¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar el omeprazol?
El omeprazol alivia los síntomas, pero no cura la causa. Por eso, no debe ser utilizados a largo plazo y siempre deben estar supervisados por un profesional sanitario. Son anti secretores e inhiben la producción de ácido gástrico, haciéndonos sentir mejor sintomáticamente, pero no solucionan el origen del problema. Por eso su toma debe ser en un periodo concreto de tiempo mientras se resuelve el problema de fondo.
1. Tomar omeprazol por su mecanismo de acción siempre va a inhibir la producción de ácido clorhídrico (HCl) que es fundamental para la función digestiva y esterilizadora del estómago. Es decir, aunque yo no note ningún efecto secundario del medicamento, por su mecanismo de acción va a producir siempre efectos no deseados aunque no se manifiesten. Estos pueden manifestarse o no, según la capacidad de compensación de nuestro cuerpo.
- VITAMINA B12: Esta vitamina participa en el metabolismo de la metionina transformándola en cistina. Si no hay cantidad suficiente de vitamina b12 subirán los niveles de la homocisteina, siendo la homocisteina un factor de riesgo cardiovascular (trombosis, embolias...).
- MAGNESIO: Es importante para una buena salud muscular, ósea y dental. El omeprazol puede crear un déficit de magnesio, por eso es importante suplementarlo con la toma del magnesio. También participa en el sistema nervioso y es muy consumido en situaciones de estrés. Su déficit puede originar:
Importante para regular la tensión arterial, ayudando en la contracción-relajación de las arterias.
Es un alcalinizante importante para regular el PH fisiológico de nuestro organismo.
2. Problemas cognitivos con inhibidores de la bomba de protones en las superviviente de cáncer de mama. Según la Journal of cancer survivorship 2020;doi:10-10007-s11764-019-00815-4 los medicamentos para el reflujo gástrico (IBP: omprazol…) que a veces se recomiendo para aliviar los problemas estomacales durante el tratamiento del cáncer de mama pueden tener un efecto secundario no deseado: Deterioro de la memoria de la concentración en la superviviente de cáncer de mama.
¿Con qué se puede suplementar el omeprazol?
Los suplementos recomendados con la toma de omeprazol serían los siguientes:
1. Repair rapid acid: Calma la acidez estomacal creando una barrera filmógena y baja la inflamación de la mucosa sin cambiar el pH de estómago, para no perjudicar a las funciones del estómago:
Digestiva (la digestión de proteínas y la absorción de nutrientes como la vitamina b12), y esterilizadora: Por su gran acidez (pH 1.5-2) es la primera barrera para la destrucción de patógenos: virus, bacterias, hongos, parásitos.
Si es una acidez recurrente, es muy importante ir al origen del problema para tratarlo desde la raíz.
2.Vitamina B12: Como hemos dicho antes, la falta de acidez que crea el omeprazol inhibe la absorción de esta vitamina a nivel estomacal. Por lo tanto, lo adecuado sería tomar esta vitamina vía sublingual, para que se absorba directamente sin tener que pasar por el estómago y así no tener problemas. (VITAMINA B12 SURAVYTASAN SUBLINGUAL)
3. Magnesio: El magnesio tiene una absorción diferente dependiendo de la sal en la que esté. El carbonato de magnesio por ejemplo, apenas se absorbe y se utiliza de laxante. Por eso es importante saber bien qué magnesio escoger para optimizar la absorción y que un gran porcentaje de magnesio sea absorbido. Los magnesios que mejor se absorben son citrato magnesio (SOLGAR), magnesio bisglicinato (SURAVYTASAN) y magnesio quelado (SOLGAR)
4. Enzimas digestivas: Ayudan a digerir mejor las proteínas que comemos y evitar digestiones lentas y pesadas y regurgitaciones (ENZYMAS DIGESTIVAS SOLARAY, SOLGAR, DIGEST BASIC, DIGEST GOLD).
5. Mico-leo: El reflujo gástrico y las razones de tomar omeprazol pueden ser varias. Muchas veces la mucosa del estómago suele estar dañada, por eso es importante la recuperación de la mucosa gástrica. Tenemos un tratamiento natural a base de hongos: MICO-LEO. Éste sirve para la reparación de la mucosa y suele dar muy buenos resultados.
6. Aloe: También ayuda a cicatrizar la mucosa gástrica.
7. Betaina: Compuesto de aminoácido natural, es un nutriente no esencial que se encuentra en numerosas fuentes de alimentos, como la remolacha, el trigo, el grano de centeno… Se encarga de conseguir unos niveles de ácido adecuados en el estómago para conseguir digerir los alimentos. (Betaina solgar)
8. Existe alternativas naturales al ompeprazol que respetan el PH gástrico y ayudan a aliviar el síntoma de ardor y ácidez y reparan la mucosa como repair acid (GSE) o acid soothe.
¡Cuidado con ciertos antiácidos!
Hay que tener cuidado porque en el mundo natural aparecen muchos antiácidos a base de carbonatos y bicarbonatos que modifican la acidez de estómago, alivian el síntoma pero acaban perjudicando la función del estómago. Son productos muy habituales y de una incorrecta recomendación tanto en herbolarios como en farmacias. A veces en el etiquetado es difícil descubrir la composición porque vienen camuflados bajo nombres registrados pero son a base de carbonatos y bicarbonatos. Estos productos pueden generar un efecto rebote y si llevan sodio pueden subir la tensión arterial y afectar al corazón. Además de inhibir la absorción de fármacos, nutrientes… Por eso es importante elegir un producto que no altere el PH.
Posibles razones de la acidez estomacal
1) ANSIEDAD O ESTRÉS: Padecer un nivel alto de estrés puede estar dañando tu mucosa. Por eso sería recomendable regular tu estrés con diferente suplementos así reducirías el ardor y acidez. Existen varios suplementos naturales:
- Medicamentos a base de aminoácidos
- Pranarom calmigem spray: Es un spray para pulverizar bajo la lengua. Es a base de aceites esenciales y su absorción es rápida. Sirve para un efecto ansiolítico momentáneo, cuando vamos a hacer algo que nos pone nerviosos: un examen de conducir, un examen escolar… Además, no crea nada de somnolencia
-Comprimidos a base de plantas:
También existen comprimidos a base de plantas tranquilizantes como valeriana, pasiflora, rhodiola, bacopa… (SEDIVITAX) Si se toman por la mañana ayudan a estar más tranquilos durante el día y por la noche puede ser efectivos para dormir.
-Las plantas tranquilizantes también existen en formato de infusión: Valeriana (ideal para estudiantes y opositores porque no disminuye la capacidad de estudio),
- El azafrán también es un ansiolítico natural (mental confort 100%natural)
2)Por la toma de ciertos medicamentos que pueden dañar la mucosa gástrica (IBP, CORTISONA, AINES…)
3) POR HELICOBACTER PYLORI: El helicobacter pylori es una bacteria gram negativa que puede dañar la mucosa gástrica y que porta consigo más de la mitad de la población mundial siendo inofensiva, pero que un porcentaje de personas puede tener síntoma de acidez de ardor. En estos casos normalmente se suele dar una tripe terapia de dos antibióticos (para matar la bacteria) y omeprazol (IBP para reducir los síntomas). En estos casos es importante añadir los siguientes suplementos:
4. EXISTEN OTROS ORIGENES de la acidez y ardor: Úlcera, gastritis, hipoclorhidria… siempre es importante una buena reparación de la mucosa con diferentes productos y evitar el estrés y la toma de ciertos medicamentos.
¿Cómo se debe tomar el omeprazol?
El omeprazol es conocido popularmente como un protector de estómago, pero no es un protector de estómago, es un antisecretor. El omeprazol tiene unas indicaciones terapeúticas concretas, está indicado por la agencia española del medicamento para las siguientes patologías: El reflujo gastroesofágico, úlcera péptica (duodenal o gástrica), úlcera gastroesofágica inducida por AINE´s, infección por helicobacter pylori y síndrome de zollinger-ellison durante un tiempo máximo de 8 semanas. Aunque en algunos casos haya que tomarlo por más tiempo: La dosis de mantenimiento en paciente con esofagitis erosiva cicatrizada, la dosis recomendada es de 10mg/24h durante un periodo de 6-12 meses y en pacientes con úlcera duodenal también se recomiendan hasta 12 meses de tratamiento después de la cicatrización.
¿Qué otros riesgos puede conllevar su uso?
La población lo utiliza también para otras indicaciones que no están aprobadas por la agencia del medicamento como: Gastritis, acidez, ardor, como protector de medicamentos o protector de alimentos... y durante más tiempo del recomendado, incluso de utiliza de forma crónica. Todo eso ha contribuido en que haya un exceso de uso por la población de la molécula y por más tiempo del que es recomendado. En un corto periodo de tiempo, para las patologías indicadas tiene buenos registros de seguridad. Pero, se debe evitar el uso innecesario a largo plazo.
El uso tan amplio por la población durante tantos años ha puesto de manifiesto los efectos secundarios que se deben a su mecanismo de acción. Tomar omeprazol por su mecanismo de acción SIEMPRE va a inhibir la producción de ácido clorhídrico que es fundamental para la función digestiva y esterilizadora del estómago. Es decir, aunque yo no note ningún efecto secundario del medicamento, por su mecanismo de acción va a producir SIEMPRE efectos no deseados aunque no se manifiesten. Estos pueden manifestarse o no, según la capacidad de compensación de nuestro cuerpo.
¿Cómo podemos evitar el uso desmesurado?
Para evitar un uso inadecuado del omeprazol, deberíamos saber la causa de nuestros síntomas e intentar abordar el problema por su origen. Lo ideal es investigar cual es el origen de la acidez y ardor.
1) Encontrar el origen de ardor y acidez y tratarlo. Las posibles causas son:
A)Estrés o ansiedad: Padecer un nivel alto de estrés puede estar dañando tu mucosa. Por eso sería recomendable regular tu estrés con diferente suplementos así reducirías el ardor y acidez. Existen varios suplementos naturales. Además, implementar cambios en el estilo de vida también mejora nuestra calidad de vida y a calmar el estrés. Por ejemplo:
a) Permanecer activo físicamente. El ejercicio es un medio muy potente para reducir el estrés, que puede mejorar el estado de ánimo y además a evadirse de los pensamiento durante un rato.
b) Intenta mantenerte distraído y ocupado con cosas que te gusta para alejarte de las preocupaciones. Pero, intenta evitar el estrés y tener una vida demasiado ajetreada.
c) Evitar el alcohol y las drogas Estas sustancias pueden causar o empeorar la ansiedad.
d) Dejar de fumar y reducir o dejar de consumir bebidas con cafeína. Tanto la nicotina como la cafeína puede empeorar la ansiedad.
e) Aplicar técnicas de control del estrés y de relajación. Las técnicas de visualización, la meditación y el yoga son algunos ejemplos de las técnicas de relajación que pueden aliviar la ansiedad.
f) Hacer del sueño una prioridad. Haz lo que puedas para asegurarte de que duermes lo suficiente para sentirte descansado.
g) Intenta descifrar y cambiar lo que te está creando la ansiedad.
h)Socializar es importante. Te ayudará a evadirte de los problemas y hablar de otras cosas que no sean la ansiedad.
i)Comer alimentos saludables. Comer sano, centrarse en las verduras, las frutas, los cereales integrales y el pescado, puede relacionarse con menos ansiedad
B)Por la toma de ciertos medicamentos que pueden dañar la mucosa gástrica (IBP, CORTISONA, AINES…)
C) Por helicobacter pylori: El helicobacter pylori es una bacteria gram negativa que puede dañar la mucosa gástrica y que porta consigo más de la mitad de la población mundial siendo inofensiva, pero que un porcentaje de personas puede tener síntoma de acidez de ardor. En estos casos normalmente se suele dar una tripe terapia de dos antibióticos (para matar la bacteria) y omeprazol (IBP para reducir los síntomas).)
D) Además existen otros orígenes de la acidez y ardor como: úlcera, gastritis, hipoclorhidria… siempre es importante una buena reparación de la mucosa con diferentes productos y evitar el estrés y la toma de ciertos medicamentos.
2. seguir una dieta adecuada y un buen estilo de vida es importantísimo para mejorar los síntomas de acidez y el ardor, y así reducir el mal uso del omeprazol.
1. Consumir alimentos ricos en betaína que ayudan a recuperar el PH gástrico: la remolacha, el trigo, el grano de centeno, la espinaca, el arroz integral, la quinoa…
2. Consumir frutas y verduras que aporten enzimas digestivas: piña, mango, aguacate…
3. Acostumbrarse a tomar reparadores de la mucosa gástrica como son las infusiones de hongos: Micoleo (melena de león) y plantas: regaliz, manzanilla, ulmaria, malvavisco, hierbabuena, jengibre, orégano…
4. Es importante saber con qué combinar las comidas, sobre todo las copiosas. Por ejemplo:
- Cuando vamos a comer comidas ricas en proteínas ( carne…) necesitamos un PH ácido para hacer una buena digestión de las mismas. Por eso sería recomendable combinarlas con alimentos ricos en betaína que ayudan a recuperar la acidez del estómago (remolacha) o con alimentos que aporten enzimas digestiva (verduras, ensalada…). Es mejorar aderezar las ensaladas con limón, en lugar de con vinagre.
5. Intentar cocinar al vapor o a baja temperatura
6. Intentar mantener un ritmo diario de comer a las mismas horas.
7. No hacer comidas copiosas, evitando llenarse demasiado.
8. Comer varias veces al día evitando llenar el estómago y ayudando a la digestión
9. Incluir en las comidas complementos de hierbas como: estragón, hinojo, menta, romero y enento que ayudan a digerir y cúrcuma por su efecto antinflamatorio
10. Pasear tranquilamente después de comer y cenar
11. Cenar temprano y no acostarse en plena digestión
12. Dormir de lado izquierdo para que el cardias no se abra
3. Para evitar todos estos síntomas y malestares existen varios malos hábitos a eliminar:
1. Medicamentos. Evitar el uso de medicamentos que dañen la mucosa como los AINES (ibuprofeno...) y a su vez consumir los medicamentos antisecretores (omeprazol, pantoprazol…) solamente cuando se lo indique un profesional sanitario.
2. Evitar el alcohol, sobre todo sin haber ingerido antes un alimento. Porque el alcohol se absorbe al 100% en el estómago y daña muchísimo la mucosa
3. Comer con preocupaciones. Es un factor seguro de hipoclorhidria y de problemas digestivos.
4. Evitar la cafeína porque es un irritante gástrico.
5. Evitar comidas pesadas, grasientas, condimentadas y picantes ya que dificultan la digestión.
6. No tomar bebidas ácidas , ni encurtido , ni vinagres porque empeora la sensación de acidez.
7. Moderar el consumo de bebidas gaseosas que pueden provocar reflujo gástrico.
8. Evitar masticar mal. Equivale a una digestión complicada.
9. Comer en exceso. Tanto si es en una sola comida o si se pica todo el día, altera la secreción gástrica.
10. El tabaco. Inhibe los reflejos digestivos encargados de retirar la pared del intestino cuando esta es agredida.
11. Tumbarse con el estómago lleno. Hacerlo después de comer puede aumentar el reflujo hacia el esófago si la entrada del cardias está laxa o herniada.
4. También es importante tomar alimentos ricos en magnesio y vitamina B12 para suplementar el déficit de estas dos
5. Para saber si tiene hipoclorhidria el test más fácil y habitual suele ser el test del bicarbonato. Es un test que podemos realizar en el domicilio y que consiste en tomar, en ayunas, un vaso de agua con una cucharada de bicarbonato. Si el ácido del estómago es suficiente, el ácido reaccionará con el bicarbonato creando una burbuja de CO2 provocando un eructo antes de que pasen cinco minutos.
6. Además, un test de estrés determinará si usted padece un nivel de estrés alto y esto puede estar dañando tu mucosa.
7. Muchas veces los síntomas estomacales como el ardor, la acidez, las malas digestiones, la hinchazón… pueden ser causadas por el helycobacter pylori, para saber si éste es el causante lo ideal sería hacerse la prueba del helicobacter pylori.