Qué es alprazolam y para qué sirve
Es un medicamento ansiolítico que pertenece a grupo de las benzodiazepinas. Sirve para la ansiedad y tensión, trastornos del sueño...
Principio Activo: Alprazolam. Pertenece al grupo de ansiolíticos.
Qué es el alprazolam
Es un tranquilizante-ansiolítico (evita el nerviosismo y la ansiedad). Las benzodiazepinas son los psicofármacos más prescritos, son medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central con efectos sedantes, hipnóticos, ansiolíticos, anticonvulsivos, amnésicos y miorrelajantes.
Según el tiempo que está en nuestro cuerpo haciendo efecto se diferencian tres tipos:
¿Cuál es su mecanismo de acción?
El alprazolam es una benzodiacepina de vida media intermedia actuando en el cuerpo desde 6 a 24 horas. Debe tenerse presente que la vida media de estos medicamentos experimenta variaciones con la edad y la función hepática. Las BZD se metabolizan a nivel hepático, mayoritariamente en el sistema del citocromo P-450 (reacciones de óxido–reducción), generando muchas veces metabolitos intermedios, activos, que en general prolongan la duración del efecto del fármaco original. El metabolito activo luego se conjuga con ácido glucurónico para así eliminarse por la orina. Las personas de mayor edad o con una función hepática disminuida siempre les cuesta más eliminar el alprazolam, aumentando el tiempo de vida de éste.
Para qué sirve el alprazolam
Tratamiento a corto plazo de todos los estados de ansiedad y tensión. Esta ansiedad puede estar relacionada con depresión, agorafobia… Pero, alprazolam no está indicado para el tratamiento de la depresión.
¿Cuánto dura el efecto en el organismo?
El alprazolam es una benzodiacepina de vida media intermedia actuando en el cuerpo desde 6 a 24 horas. Este tiempo depende del metabolismo hepático de cada persona. Esta medicación tiene muchos efectos secundarios, desde la decaída del rendimiento psicomotor hasta un empeoramiento de la memoria. Además, crea dependencia y tolerancia en un corto periodo de tiempo (hasta el 50% de las personas necesitan subir las dosis en dos semanas).
¿Cuánto tiempo debería tomarse el alprazolam?
-No debería usarse más de 4 semanas en los tratamientos para el insomnio (problemas para dormir), ni más de 12 semanas para tratar la ansiedad, periodo en el que está demostrado que tienen utilidad.
-También suele usarse en depresiones y puede empeorar la depresión o desenmascarar una existente. Un periodo más prolongado desarrolla tolerancia y pierde su efecto. A menor duración de empleo más eficaz y seguro (relación riesgo/ beneficio favorable); a mayor duración de uso menos eficaz y más riesgoso para la salud del individuo y la sociedad (relación riesgo/beneficio desfavorable).
-Se usa inadecuadamente en situaciones de estrés no bien definidas. Con medidas adecuadas de deshabituación es posible reducir un 50% la cifra de adictos al alprazolam en 15 meses.
Efectos secundarios del alprazolam
1. Duplica el riesgo de caídas en persona >75 años, sobre todo en BZD de acción prolongada. Esto sucede por varias razones:
2. Mayor riesgo de fractura en persona mayores
3. Alteran el rendimiento psicomotor, un estudio demostró que:
4. Hay que tener especial cuidado en:
5. Pueden reaparecer depresiones pre-existentes o empeoramiento del estado depresivo. Esto puede llevar a la toma de antidepresivos.
6. Puede crear sensación de ahogo y mareo
7. Somnolencia diurna (la probabilidad es mayor en las de acción prolongada)
8. Alteración de la atención y capacidad de concentración y alerta (la es mayor la de acción prolongada).
9. Puede crear dependencia y tolerancia. El uso continuado del orfidal durante un periodo de tiempo puede llevar a cierta pérdida de eficacia necesitando así tomar cada vez más dosis. Nunca debemos subir la dosis por nuestra cuenta y siempre hay que intentar usarlo durante periodos cortos de tiempo. Para síndromes de insomnio debería ser usado solo durante 2-4 semanas. Para la ansiedad el uso del lorazepam debería prolongarse máximo de 8-12 semanas, y en este periodo de tiempo debería estar incluido el tiempo de deshabilitación (Ir reduciendo poco a poco la dosis hasta dejar de tomar la medicación)
-Hasta en un 50% de los casos la tolerancia se suele dar a las 2 semanas de empezar a tomar la medicación y se suele necesitar subir las dosis.
10. Al cesar la administración pueden reaparecer los síntomas que le llevaron a la toma del medicamento, así como inquietud, dolores musculares, ansiedad, tensión, intranquilidad, confusión e irritabilidad, insomnio, falta de concentración, dolor de cabeza, sudores, depresión, fenómenos de rebote, desrealización (percepción irreal o desconocida del entorno inmediato), mareos, despersonalización (desvinculación de la realidad), movimientos involuntarios, náuseas, vómitos, diarrea, pérdida de apetito, temblor, calambres abdominales… por lo que se debe dejar de tomar la medicación de repente, habrá que hacerlo siempre bajo la supervisión sanitaria.0,011. Los síndromes de discontinuación
11. Los síndromes de discontinuación(recaída, rebote y abstinencia) suelen aparecer a los 3-8 días de dejar el tratamiento.
Por lo tanto, el retiro debe ser gradualmente. Retirar la dosis a razón del 25% cada 15 días (1/4 pastillas cada 15 días)
12. Puede producir amnesia (alteración de la memoria). Este hecho ocurre más frecuentemente transcurridas varias horas tras la administración del medicamento por lo que, para disminuir el riesgo asociado, los pacientes deberían asegurarse de dormir de forma ininterrumpida durante 7-8 horas tras la toma del comprimido.
13. La alteración de la memoria suele darse en especial en los nuevos conocimientos. Un trabajo demostró que el consumo de alprazolam durante 8 semanas, comparado con placebo, alteró las pruebas de memoria, las que se mantuvieron alteradas hasta 6 meses después de suspender el medicamento. Esto afecta especialmente a:
Altera especialmente la memoria espisódica (cotidiana, que hice ayer, que iba a hacer ahora…) o contextual (Dónde estoy, dónde ha ocurrido el episodio…). No afecta a la memoria de antes de la toma.
14. La toma del alprazolam influye en el ritmo circadiano del sueño y por consecuencia en la falta de memoria. En el sueño se distinguen dos fases principales:
15. Mareo, dolor de cabeza.
16. Fatiga, irritabilidad.
17. Náuseas, disminución del apetito.
18. Visión borrosa.
19. Dermatitis.
20. Disfunción sexual.
21. Cambios de peso.
¿Cómo suplementar el alprazolam y que alternativas naturales hay?
El alprazolam crea dependencia y tolerancia en un corto periodo de tiempo (15 días), por eso si vemos que no nos hace el mismo efecto y necesitamos aumentar la dosis, podemos suplementar la medicación con varios complementos más naturales que crean menos efectos secundarios.
1. Medicamentos a base de aminoácidos:
2. Pranarom calmigem spray:
Es un spray para pulverizar bajo la lengua. Es a base de aceites esenciales y su absorción es rápida. Sirve para un efecto ansiolítico momentáneo, cuando vamos a hacer algo que nos pone nerviosos: un examen de conducir, un examen escolar… además no crea nada de somnolencia (a diferencia del orfidal).
3. Comprimidos a base de plantas:
También existen comprimidos a base de plantas tranquilizantes como valeriana, pasiflora, rhodiola, bacopa… (SEDIVITAX) Si se toman por la mañana ayudan a estar más tranquilos durante el día y por la noche puede ser efectivos para dormir.
4. Las plantas tranquilizantes también existen en formato de infusión: Valeriana (ideal para estudiantes y opositores porque no disminuye la capacidad de estudio),
5. El azafrán también es un ansiolítoco natural (mental confort 100%natural)
6. El tratamiento del alprazolam debe dejarse poco a poco (1/4 pastilla cada 15 días) y siempre bajo supervisión médica. Con medidas adecuadas de deshabituación es posible reducir un 50% la cifra de adictos al lorazepam en 15 meses. A la deshabituación podemos sumarle la toma de algún suplemento que nos ayudará con los síntomas de deshabituación como la recaída, el rebrote y la abstinencia. Krisalis es uno de los tratamientos más completos y naturales indicados para eso (Krisalis día y Krisalis noche)
Experiencia real en la farmacia.
¿Con qué se puede suplementar el alprazolam?
La mejor manera para tratar la ansiedad es la psicoterapia y con medidas adecuadas de deshabituación es posible reducir un 50% la cifra de adictos al alprazolam en 15 meses. Pero, implementar cambios en el estilo de vida también mejora nuestra calidad de vida. Por ejemplo:
1. Permanecer activo físicamente. El ejercicio es un medio muy potente para reducir el estrés, que puede mejorar el estado de ánimo y además a evadirse de los pensamiento durante un rato.
2. Intenta mantenerte distraído y ocupado con cosas que te gustan para alejarte de las preocupaciones. Pero, intenta evitar el estrés y tener una vida demasiado ajetreada.
3. Evitar el alcohol y las drogas: estas sustancias pueden causar o empeorar la ansiedad.
4. Dejar de fumar y reducir o dejar de consumir bebidas con cafeína. Tanto la nicotina como la cafeína pueden empeorar la ansiedad.
5. Aplicar técnicas de control del estrés y de relajación. Las técnicas de visualización, la meditación y el yoga son algunos ejemplos de las técnicas de relajación que pueden aliviar la ansiedad.
6. Hacer del sueño una prioridad. Haz lo que puedas para asegurarte de que duermes lo suficiente para sentirte descansado.
7. Intenta descifrar y cambiar lo que te está creando la ansiedad.
8. Socializar es importante. Te ayudará a evadirte de los problemas y hablar de otras cosas que no sean la ansiedad.
9. Comer alimentos saludables. Comer sano, centrarse en las verduras, las frutas, los cereales integrales y el pescado, puede relacionarse con menos ansiedad.
Para dormir y conseguir conciliar el sueño mejor es importante seguir las siguientes recomendaciones: