Tras explicar qué es la alergia, sus tipos y fases; hablamos sobre la disminución de alergias en el embarazo.
Es una reacción de hipersensibilidad iniciada por mecanismos inmunológicos. Es un proceso por el que un individuo reconoce como extraña una sustancia llamada alérgeno y que, siendo generalmente tolerada y considerada “no dañina” para el resto de la población, induce en éste una respuesta desproporcionada de su sistema inmunológico
Esto puede dar lugar a una serie de alteraciones inflamatorias de la piel y de las mucosas, que originan los diferentes síntomas y signos característicos de las enfermedades alérgicas.
Hay muchos tipos de alergias, con síntomas muy diferentes. Vamos a centrarnos en este caso en la alergia con síntomas respiratorios, comúnmente mal llamada fiebre del heno.
Pero existen multitud de tipos de alergias:
Hay 2 fases en el proceso alérgico:
1) Fase asintomática
2) Fase con síntomas
Cada vez que el individuo entre en contacto con el alérgeno sufrirá una reacción alérgica
La alergia se caracteriza por la incapacidad de nuestro organismo de metabolizar la histamina, produciendo todos esos síntomas alérgicos.
Existen distintos tipos de enzima para metabolizar la histamina, pero la fundamental es la DAO, la diaminooxidasa que se encuentra en la mucosa intestinal.
.
La principal enzima responsable del metabolismo de la histamina que es la causante de de todos eso síntomas alérgicos, es la DAO, la diaminooxidasa. La DAO se encuentra fundamentalmente en la mucosa intestinal y en la placenta de las mujeres embarazadas.
Durante el embarazo, esta enzima, la DAO, aumenta su concentración entre 500 y 1000 veces para proteger al feto y asegurarse de que se puede metabolizar bien la histamina y por eso durante el embarazo desaparecen muchas de las alergias.
1º Paliar el síntoma. Vamos a empezar por paliar los síntomas para encontrarnos mejor cuanto antes.
2º Detoxificar. La histamina se metaboliza en e hígado con lo que cuanto más limpio esté el hígado mejor para que los efectos secundarios sean menores y más espaciados los brotes.
3º Reforzar la barrera intestinal. La alteración favorece el paso de sustancias que en condiciones normales serían excluidas, dando lugar a una respuesta inflamatoria. Para ello, reforzaremos la barrera intestinal con el hongo melena de león.
4º Inmunomodular. Es muy importante modular el sistema inmune para conseguir reforzarlo y evitar las reacciones exageradas de los alérgenos.
Información original basada en el conocimiento y experiencia real en la Farmacia
Jaime Sanza Olaizola, Farmacéutico real de farmacia Olaizola en San Sebastián.