Descripción
Revisea 28 cápsulas cápsulas para la ansiedad
¿Qué es Revisea?
Son unas cápsulas a base de aceite esencial de Lavanda (Lavandula angustifolia) que ayudan a la relajación, estrés, ansiedad, trastornos del sueño...
¿Para qué sirve Revisea?
A base de aceite esencial de Lavanda (Lavandula angustifolia) 100% natural, ayuda a relajarnos en épocas con ansiedad, acompañados de estrés, insomnio, problemas de sueño, irritabilidad...
el día ni atontarte y no afecta en los test de dopaje ni tiene efectos secundarios.
Revisea tiene estudios médicos demostrando su efectividad, mejorando los resultados de benzodiazepinas como lorazepam, orfidal... y antidepresivos como paroxetina, fluoxetina...
Hay gente que nos pregunta si con Revisea conseguirán adelgazar. Revisea es un medicamento para la ansiedad y el estrés, por lo que si en determinadas situaciones, eso nos conlleva a comer en exceso, picar entre horas o tenemos atracones de comida, la Revisea puede ser de ayuda porque al calmarnos esa ansiedad que deriva en comer, conseguiremos reducir peso. Es importante aun así que si tenemos problemas con la comida, o trastornos alimenticios consultemos a un especialista nutricionista.
Modo de empleo
Se aconseja tomar 1 cápsula al día, preferiblemente a la misma hora.
Aunque puede empezar antes, normalmente se nota el efecto a partir de los 7-10 días.
Se recomienda tomar durante el tiempo que sea necesario, aunque se recomienda valorar los resultados si después de 3 meses seguimos con síntomas parecidos.
Ingredientes
Principio activo: 80 mg de aceite esencial de Lavandula angustifolia Miller, (aceite esencial de lavanda).
Excipientes:
Contenido de la cápsula: Aceite de colza refinado.
Cubierta de la cápsula: Gelatina, sorbitol líquido (no cristalizable) (E-420), glicerol 85% y agua purificada. Colorantes: Ácido carmínico (E-120); Azul patente V (E-131).
Consejo Olaiz
La lavanda es una planta ampliamente conocida por sus efectos relajantes y sedantes que se ha utilizado desde antaño para la relajación diaria y ayudar a conciliar el sueño. Es importante siempre elegir una valeriana de calidad, que demuestre que tiene suficiente concentración de activos y que sea de procedencia buena.
La ansiedad (algo que vemos como negativo hoy en día), es una respuesta de nuestro cuerpo frente a amenazas, poniendo nuestro cuerpo alerta para poder responder a situaciones de peligro y tener más probabilidades de sobrevivir. El problema de hoy en día que no vivimos las situaciones de peligro de antaño (como pelearnos contra un mamut o un león, o salir corriendo frente a un depredador), pero eso el cuerpo no lo sabe, y responde de la misma manera frente a una situación de peligro de un robo que frente a los pensamientos de no poder llegar a todo en el trabajo.
De hecho se puede decir que la ansiedad no es buena ni mala, ha sido necesaria para poder evolucionar y llegar hasta hoy en día, incluso hoy en día nos es de gran utilidad en casos de riesgo de probabilidades de accidentes, robos... el problema viene cuando esa ansiedad puntual no vuelve a la calma después de desaparecer el peligro y nuestro cuerpo se queda en estado de alerta constante, produciendo los efectos secundarios no deseados de la ansiedad, estrés, depresión e insomnio entre otros.
- Mantener un horario de sueño organizado (dormirnos y despertarnos a la misma hora). No hacer siestas largas
- Mantener la habitación en condiciones óptimas (luz, temperatura, ruido, cama comoda...)
- Hacer actividades relajantes antes de ir a dormir (leer, meditar...) y evitar actividades estresantes antes de dormir. Evitar ir a la cama sin sueño, lo mejor es ir a la cama somnoliento. Si no, es posible realizar técnicas relajantes
- Cenar ligero y comer cosas con triptófano (plátano, el atún, el pollo, quesos, huevo y frutos secos). Tampoco conviene ir a dormir con sensación de hambre.
- Usar un difusor en la habitación con aceites esenciales relajantes.
- Evitar los estimulantes. El alcohol facilita la conciliación del sueño, pero produce un sueño no reparador y un despertar precoz. El tabaco, el café, el té y otras sustancias estimulantes pueden producir o agravar el insomnio. Preferir las infusiones relajantes.
- Utilizar la cama para dormir, no para trabajar, comer o ver la televisión.
- No obsesionarse o dramatizar una noche de insomnio, levantarse a la hora prevista aunque no se haya dormido bien, probablemente se trate de una situación pasajera.
Ander Ostolaiz Txoperena (Farmacéutico Colegiado:2248)