Cada vez vemos más gente en la farmacia reticente a empezar con medicación sujeta a prescripción médica para bajar el colesterol que comienza a utilizar remedios naturales como la levadura roja de arroz. Sin embargo, ¿De verdad bajan el riesgo cardiovascular? La levadura de arroz rojo aunque sea natural comparte el mismo mecanismo y efectos secundarios similares que los fármacos más conocidos para bajar el colesterol. Hay multitud de complementos alimenticios como oxicol, armolipid, lipok.... que estan basados en la monacolina K de la levadura de arroz rojo. Consulta antes de tomarlo con tu Farmaceútico.
La levadura de arroz rojo es un remedio natural que se utiliza para bajar el colesterol. El hecho de que sea una estatina natural, no implica que no tenga efectos secundarios. Sus propiedades para bajar el colesterol radican en su principio activo, las famosas monacolinas.
La monacolina K es un ingrediente activo de la levadura del arroz rojo que impide que el hígado genere colesterol.
Estructuralmente es semejante a las estatinas químicas, se obtiene mediante fermentación del arroz y comparte ruta metabólica con las estatinas, con lo cual comparte los mismos resultados y los mismos efectos secundarios.
La levadura de arroz rojo aunque sea una molécula natural, actúa en las mimas rutas de las estatinas sintéticas, por lo que presenta los mismo efectos secundarios:
La levadura roja de arroz inhibe la síntesis de la Coenzima Q10 fundamental para la vida. La Coenzima Q10 participa en el 90% de las reacciones del metabolismo para la obtención de energía (a través del ciclo de Krebs). Por lo que una deficiencia de la misma puede afectar a nuestros salud muscular, en particular al miocardio ( músculo del corazón) que recordemos que es uno de nuestros órganos vitales que más energía necesita.
La monacolína K bloquea la síntesis de colesterol, también del ergi-colesterol presente en nuestra piel y que a través de la luz solar se convierte en Vitamina D (una vitamina grasa).
Esta carencia aumenta la debilidad muscular, calambres, dolor, fragilidad osea, osteoporosis, sistema inmune deficiente...
La monacolina se obtiene por fermentación del arroz y en este proceso de fermentación puede contaminarse con una micotoxina llamada la crinidina, muy perjudicial para la salud.
Debido a la presencia de esta micotoxína en la fermentación del arroz se limitado el consumo de Monacolína K a 10mg al día. No deben de ser consumidas por mujeres embarazadas, en periodo de lactancia, en niños menores de 18 años ni en adultos mayores de 70 años.
Lo importante no es tener un colesterol total bajo (siempre que este en unos límites aceptables), sino que los distintos tipos de colesterol tienen que estar bien balanceados.
Tenemos que tener en cuenta de que el 80% del colesterol es de síntesis endógena (lo fabricamos nosotros, a partir de nuestro hígado), por lo que será fundamental una depuración y limpieza hepática con plantas, aminoácidos y minerales.
El 20% del colesterol restante vendrá directamente de la dieta por lo que recomendaremos incrementar el consumo de fibras solubles ( ayudan a atrapar el colesterol) y incrementaremos el aporte de alimentos ricos en almidón resistente que generaran ácidos grasos de cadena corta ayudando a la absorción de las grasas buenas.
La dieta va a se fundamental para bajar equilibrar y balancear nuestros distintos colesteroles.
Nuestra experiencia real en el mostrador de la farmacia nos ha demostrado que se puede bajar el colesterol de manera natural si cambiamos nuestro estilo de vida. Será importante depurar nuestro hígado, regular nuestro intestino y modificar nuestra dieta aumentando el consumo de ácidos grasos omega 3 (principal fuente los pescados azules ) reduciendo drasticaménte los aportes de Omega 6 y el consumo de azucares (también los azucares camuflados dentro de panes, pastas...).
De entre los más conocidos esta el oxicol, lipok, armolipid...
Información original basada en el conocimiento y experiencia real en la Farmacia
Jaime Sanza Olaizola, Farmacéutico real de farmacia Olaizola en San Sebastian.