Buscar el mejor tratamiento natural para unos ojos secos es fundamental para mantenerlos bien hidratados, aunque sea a través de las lágrimas. Cuando esto no sucede la sequedad puede producir molestias (picor, escozor, sensación de arenilla) o lo que es más grave, lesiones.
La sequedad ocular o lo que es lo mismo, el ojo seco puede ser el resultado o consecuencia de muchas situaciones:
Como de sobra sabréis, si tenéis sequedad en los ojos por alguna de estas causas, lo primero que debéis hacer es tratar los síntomas y luego ir al origen para evitar que se repita. Recordad que por mucho que utilicemos un tratamiento natural para eliminar la sequedad del ojo seco, si solo hacemos eso, en poco tiempo volverá la sequedad y puede que de forma más agresiva.
Una vez tenemos esto en cuenta, pasemos a los mejores tratamientos para la falta de lagrimeo:
Por otro lado, si queremos comprar un colirio debemos comprobar que además de hidratarnos nos cuide. Para ello, entre sus componentes deben tener manzanilla o ácido hialurónico, pero nunca debe ser vasoconstrictor.
Si queréis optar por el remedio casero de la infusión de manzanilla, mejor olvidarlo. En este “formato” la flor pierde propiedades por la esterilización y además nunca se sabe con qué parte de la planta está hecha la infusión y no cualquiera vale.
Dentro de las rutinas diarias que llevamos a cabo con la cara, los dientes y demás partes de nuestro cuerpo, debemos también incluir los ojos ya que son una parte fundamental y los utilizamos a diario muchísimas horas. Y ¿qué es lo que podemos hacer?:
En caso de que no estemos seguros si tenemos sequedad ocular podemos recurrir a una prueba que nos indique cuanta cantidad de lágrima tenemos y su calidad.
La prueba de Schirmer determina si nuestro ojo produce suficientes lágrimas para mantenerlo húmedo. La prueba es muy sencilla, tras echarnos unas gotas oftálmicas anestésicas para que no se irrite el ojo, nos colocan una tira de papel dentro del párpado inferior de cada ojo.
Después de cinco minutos con los ojos cerrados, sin apretar, retiran el papel y según lo mojado que esté se determina la producción de lágrima acuosa de nuestros ojos.
Otra prueba que se suele realizar es la tinción del ojo con fluoresceína, un tinte anaranjado que iluminado con una luz azul puede detectar la presencia de cuerpos extraños en el ojo además de si la emulsión lagrimal está rota. En caso de que haya algún problema en la superficie de la córnea aparecerá de color verde bajo la luz azul, si la mancha es verde oscura significa que la emulsión lagrimal está rota.
ojo seco tratamiento
cuales son las mejores gotas para ojo seco
Ojo seco tratamiento natural
Las pruebas son muy sencillas, pero siempre deben realizarlas profesionales.