Una buena salud visual es importante y existen varias patologías oculares que la pueden afectar y para las que es necesario poner un tratamiento, siempre natural. Una de ellas es el ojo rojo que no es más que el tono rojizo que toma la esclerótica, la parte blanca del ojo, cuando el ojo no está adquiriendo el oxígeno necesario. En ese momento los vasos de la esclerótica se dilatan para dar más irrigación y oxígeno, al dilatarse estos vasos se hinchan y es cuando el coge esa tonalidad.
En cuanto al origen de esta patología, pueden ser unas cuantas:
El tratamiento para el ojo rojo es muy sencillo, deberemos aliviar los síntomas, como el picor, la irritación y el enrojecimiento y también hidratar el ojo para que vuelva a la normalidad.
Es importante que en esta situación no usemos nunca colirio vasoconstrictor, sino uno que nos hidrate y nos cuide de manera natural.
Quinton limpieza ocular diaria: Es un spray que descongestiona y alivia el ojo muy rápidamente cuando la rojez viene provocada por la contaminación, el polen, los humos industriales, el prurito ocular o cualquier inflamación.
Euphralia ® en Unidosis de Boiron: está indicada como limpiador ocular en caso de irritación, molestias o sequedad ocular. Para aplicarlo es importante limpiarnos bien las manos antes para no contaminarlos. A continuación, mirando lo más arriba posible, abrimos los ojos y sujetamos la pestaña inferior de modo que los ojos estén muy abierto. En esta posición apretamos la monodosis procurando que la gota caiga en el borde interior del ojo. Pestañeamos para extender el líquido y repetimos. En caso de que debamos aplicar el colirio en los dos ojos siempre tenemos que empezar por el que mejor se encuentra para no contaminarlo.
Es ambos casos recordar no compartir el producto con nadie para que no haya contagio y apuntar la fecha de apertura ya que suelen caducar rápidamente.
Tras tratar los síntomas del ojo rojo podemos tomar aportes de omegas que ayuden a un buen estado de la lágrima y del ojo, como el omega 7 que mejora el equilibrio de la secreción lagrimal. Por ejemplo, Ocuprotect cápsulas de 100% natural, complemento con omega 7, vitamina B2 y betacaroteno natural que ayuda al mantenimiento de la visión en condiciones normales y contribuye a la protección de las células.
En caso de que tengamos algunas de las patologías antes mencionadas (alergias, glaucomas, lágrimas de baja calidad…) es importante tomar algunas precauciones para evitar en la medida de lo posible que se nos enrojezcan los ojos. Esto lo podemos hacer con unos sencillos pasos que mejorarán nuestra salud ocular:
Y entre lo que debemos evitar está trabajar en espacios con poca luz y permanecer muchas horas frente a cualquier pantalla o con las gafas de sol puestas. Y en caso de que usemos lentes de contacto sería conveniente dejar de usarlas o disminuir su oso para evitar la fricción con el ojo.
Información original basada en el conocimiento y experiencia real en la Farmacia
Jaime Sanza Olaizola, Farmacéutico real de farmacia Olaizola en San Sebastián.