¿Qué es y para qué sirve?
Pertenece al grupo de medicamentos conocidos como antagonistas del calcio. Es un medicamento antihipertensivo y antianginoso.
¿Qué es ?
Es antihipertensivo y antianginoso.
¿Cuál es su mecanismo de acción?
El amlodipino es una dihidropiridina con capacidad de antagonizar los canales lentos del calcio voltaje, mostrando una especial afinidad por los canales presentes en músculo liso vascular. Ocasiona una intensa vasodilatación arteriolar al disminuir los niveles intracitoplasmáticos del calcio. Al contrario de otros bloqueantes de calcio como verapamilo o dilltizem, las dihidropiridinas apenas presentan efectos depresores sobre la conducción cardíaca, y de hecho puede dar lugar a cierta taquicardia refleja. En pacientes con tensión arterial alta este medicamento funciona relajando los vasos sanguíneos, creando una vasodilatación que ocasiona una reducción de la resistencia periférica y de la presión arterial.
Beneficios del Amlodipino
Es beneficioso para los pacientes con angina de pecho, da lugar una vasodilatación disminuyendo la resistencia periférica y la postcarga y disminuyendo el trabajo cardiaco y la demanda de oxígeno.
¿Cómo es la absorción?
La absorción del amlodipino es lenta e incompleta por alto primer paso hepático. El metabolismo es amplio en el hígado, mediante oxidación y desaminación oxidativa dando lugar a metabolitos inactivos. Se elimina principalmente por orina (60%) y también por heces (20-25%)
¿Cuál es la posología?
A la hora de decidir la dosis que se debe tomar siempre habrá una variación dependiendo de la patología y el paciente, pero usualmente en una población adulta se suele tomar una dosis de 5mg con una dosis máxima diaria de 10mg. Mientras que en la población pediátrica la dosis máxima suele ser 5mg diarios.
¿Para qué patologías está indicado el amlodipino?
1. Está indicado en casos de tensión arterial alta: la reducción de la tensión arterial puede tardar unas 10h en manifestarse, pero el efecto se mantiene hasta 24h, reduciendo el riesgo de hipotensión ortostática.
2. En pacientes con angina mejora la sintomatología:
¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar el amlodipino?
Los efectos secundarios principales que puede ocasionar el consumo de amlodipino serían los siguientes:
1. Es muy frecuente que se cree un edema (retención de líquidos): Hinchazón de tobillos.
2. Dolor de cabeza, somnolencia y vértigo (especialmente al principio del tratamiento).
3. Palpitaciones, sofoco, ruborización.
4. Astenia, debilidad, sensación de calor.
5. Dolor abdominal, sensación de malestar, náuseas, dispepsia.
6. Disnea y rinitis y con menos frecuencia tos.
7. Poliuria
8. Alteraciones visuales ( poco frecuentes)
9. Dolor en los músculos o en las articulaciones, dolor de espalda
Suplementos para la tensión arterial y qué alternativas naturales hay
Existen diferentes suplementos que pueden ser útiles para que la tensión arterial no suba y así evitar subir la dosis del amlodipino o evitar tomar otra medicación. Si la tensión está controlada con la medicación química que se toma hay que tener cuidado para que la tensión no baje demasiado.
1. Diuréticos:
2. Ajo: Es importante que el ajo esté machacado, para que la aliina que contiene el ajo se convierta en alicina y sea efectiva y ayude a bajar la tensión. Este efecto antihipertensivo probablemente se debe a su efecto vasodilatador. Existen comprimidos de ajo (ABOCA, SORIA NATURAL)
3. Minimas: Contiene espino blanco que ayuda a tranquilizar y también olivo para bajar la tensión.
4. Magnesio: El magnesio tiene una absorción diferente dependiendo de la sal en la que esté. El carbonato de magnesio por ejemplo, apenas se absorbe y se utiliza de laxante. Por eso es importante saber bien que magnesio escoger para optimizar la absorción y que un gran porcentaje de magnesio sea absorbido. Los magnesios que mejor se absorben son citrato magnesio (SOLGAR), magnesio bisglicinato (SURAVYTASAN) y magnesio quelado (SOLGAR)
5. Vitamina C: La vitamina C es muy importante, ésta incrementa la elasticidad de la venas y así la sangre más más fluida por ella, bajando la tensión arterial.
6. La hipertensión puede ser creada varias veces por nervios o estrés, por eso tratamiento naturales a base de plantas o medicamentos homeopáticos pueden ayudar a bajar la tensión (Valeriana, pasiflora, bacopa, rhodiola…)
¿Qué estilo de vida llevar?
1. Reducir el consumo de sodio en tu dieta. Por eso, es importante saber dónde se encuentra la sal refinada (cloruro sódico) para evitarla :
2. Seguir una dieta sana y evita el sobre preso
3. Aportar ajo a tu dieta
4. Hacer ejercicio regularmente
5. Llevar un estilo de vida tranquila intentado evitar el estrés y la ansiedad