Con nombre y efectos similares el Lorazepam y el diazepam son, sin duda, los ansiolíticos más recetados. Los 2 son fármacos hipnosedantes del grupo de las benzodiacepinas con algunas diferencias entre ellos, la más importante es la de la duración:
Mientras que el Lorazepam tiene una vida media de 6 a 24 horas, el Diazepam es de larga duración (24 horas).
Otra de las diferencias importantes entre el Lorazepam y el diazepam está en su uso. Mientras que el Lorazepam se receta en cuadros de insomnio y ansiedad (abstinencia, depresión…), el Diazepam se emplea como relajante muscular (aunque a veces también en cuadros de insomnio).
El Lorazepam u Orfidal® (nombre comercial más conocido) es la benzodiazepina más vendida en España, un medicamento que actúa sobre el sistema nervioso central con efectos sedantes, hipnóticos, ansiolíticos, anticonvulsivos, amnésicos y miorrelajantes.
Como hemos comentado su efecto tiene una duración media, de hasta un máximo de 10 horas, aunque dado que se metaboliza en el hígado, las personas de más edad o con una función hepática disminuida tardan más en eliminar el medicamento de su organismo, aumentando su tiempo de vida.
Entre sus efectos secundarios está que duplica el riego de caídas en personas mayores (más de 75 años), retrasa el rendimiento psicomotor, crea somnolencia diurna, sensación de ahogo o mareo y puede producir la reaparición de depresiones o estados depresivos previos a la toma del medicamento.
En este caso, el Diazepam o Valium® (nombre comercial más conocido) son los psicofármacos más prescritos y actúan de la misma manera que el Lorazepam. Como hemos dicho es un fármaco de vida media larga, esta duración también varía con la edad y la función hepática. De este modo, el tiempo medio de eliminación es de unas 20 horas en individuos de 20 años y más de 80 horas en personas de 80 años con función hepática normal (para su edad). El problema en este caso es que, al actuar durante mucho tiempo sus efectos secundarios son mayores.
Su larga duración es lo que hace que no sea el fármaco más adecuado para el insomnio ya que la somnolencia puede durar hasta el día siguiente de tomarlo.
Una de las contraindicaciones del Diazepam, además del riesgo de dependencia, es que puede crear una alteración de la memoria con los problemas que esto puede suponer en ciertas profesiones o a estudiantes.
Aunque no es una diferencia entre ellos sino más bien algo que tienen en común, tanto el Lorazepam como el Diazepam son productos que por sus efectos tienen un importante riesgo de dependencia. Es por ello por lo que se recomienda que la duración del tratamiento sea la más corta posible, 4 semanas máximo para el Lorazepam y no más de 8-12 en el caso del Diazepam, ya que a partir de ese tiempo hay riesgo de dependencia.
En caso de tratamientos prolongados, desde Olaiz os recomendamos seguir una serie de pasos que os ayudarán a deshabituaros más fácilmente cuando querais dejarlo:
Cuando lo queramos dejar, lo más importante es ser conscientes de que es un proceso largo, sobre todo si queremos evitar el efecto rebote y dependencia. Una deshabituación total puede prolongarse fácilmente durante un año.