Descripción
Ergyzen de Nutergia es un complemento alimenticio, diseñado para promover el bienestar mental y físico, sobretodo para casos de estrés, ansiedad o dificultades para conciliar el sueño. Es una fórmula completa que combina plantas naturales, vitaminas y minerales que actúan de una manera sinérgica para conseguir un efecto de relajación y mejorar el descanso.
Ergyzen sirve para:
- Reducir el estrés y la ansiedad: Gracias a la GABA y las plantas relajantes como valeriana y amapola californiana.
- Mejora los nervios: Las vitaminas del grupo B y los minerales ayudan al funcionamiento normal del sistema nervioso.
Modo de empleo
Tomar 1 o 2 cápsulas por la tarde
Ingredientes
Bisglicinato e hidróxido de magnesio, GABA (ácidoaminobutírico),extracto de valeriana (Valeriana officinalis L.), inositol, gluconato de zinc, vitaminas B3 (nicotinamida), B6 (clorhidrato de piridoxina), B9(L-metilfolato de calcio), antiaglomerante: estearato de magnesio vegetal; extracto de eschscholtzia (Eschscholzia californica Cham.), gluconato de cobre. Cápsula: gelatina de pescado. Extractos de origen UE.
Sin colorantes ni conservantes.
Composición: por 1 cápsula
GABA (ácido gamma-aminobutírico) 80 mg
Extracto de Valeriana 60 mg
Extracto de Amapola de California 6,25 mg
Inositol 30 mg
Magnesio (bisglicinato e hidróxido de magnesio) 65 mg
Zinc (gluconato) 3mg
Cobre (gluconato) 0,075 mg
Vitamina B3 (nicotinamida) 5,25 mg
Vitamina B6 (clorhidrato de piridoxina) 0,46 mg
Vitamina B9** (L-metilfolato de calcio) 65 mcg
Consejo Olaiz
Ergyzen tiene una composición muy completa y funciona bien gracias a que sus componentes actúan de una manera sinérgica potenciando sus efectos relajantes.
- GABA (Ácido Gamma-Aminobutírico): Es un neurotransmisor que ayuda a reducir la excitabilidad neuronal, promoviendo la relajación y el bienestar emocional.
- Valeriana (Valeriana officinalis): Planta con propiedades sedantes y ansiolíticas que ayuda a mejorar la calidad del sueño y reducir los nervios.
- Extracto de amapola de California (Eschscholzia californica): Planta para aliviar la ansiedad y mejorar el sueño.
- Inositol: Actúa en el sistema nervioso y puede ayudar a reducir los síntomas de ansiedad.
- Vitaminas del grupo B (B3, B6 y B9): Esenciales para el funcionamiento normal del sistema nervioso y para generar neurotransmisores.
- Minerales (magnesio, zinc y cobre): Contribuyen al funcionamiento de múltiples enzimas y ayudan a proteger el sistema nervioso contra los daños provocados por el estrés oxidativo.
La ansiedad (algo que vemos como negativo hoy en día), es una respuesta de nuestro cuerpo frente a amenazas, poniendo nuestro cuerpo alerta para poder responder a situaciones de peligro y tener más probabilidades de sobrevivir. El problema de hoy en día que no vivimos las situaciones de peligro de antaño (como pelearnos contra un mamut o un león, o salir corriendo frente a un depredador), pero eso el cuerpo no lo sabe, y responde de la misma manera frente a una situación de peligro de un robo que frente a los pensamientos de no poder llegar a todo en el trabajo.
De hecho se puede decir que la ansiedad no es buena ni mala, ha sido necesaria para poder evolucionar y llegar hasta hoy en día, incluso hoy en día nos es de gran utilidad en casos de riesgo de probabilidades de accidentes, robos... el problema viene cuando esa ansiedad puntual no vuelve a la calma después de desaparecer el peligro y nuestro cuerpo se queda en estado de alerta constante, produciendo los efectos secundarios no deseados de la ansiedad, estrés, depresión e insomnio entre otros.
Es importante mantener unos buenos hábitos de vida, para que no se altere nuestro ritmo circadiano:
- Mantener un horario de sueño organizado (dormirnos y despertarnos a la misma hora). No hacer siestas largas
- Mantener la habitación en condiciones óptimas (luz, temperatura, ruido, cama cómoda...)
- Hacer actividades relajantes antes de ir a dormir (leer, meditar...) y evitar actividades estresantes antes de dormir. Evitar ir a la cama sin sueño, lo mejor es ir a la cama somnoliento. Si no, es posible realizar técnicas relajantes
- Cenar ligero y comer cosas con triptófano (plátano, el atún, el pollo, quesos, huevo y frutos secos). Tampoco conviene ir a dormir con sensación de hambre.
- Usar un difusor en la habitación con aceites esenciales relajantes.
- Evitar los estimulantes. El alcohol facilita la conciliación del sueño, pero produce un sueño no reparador y un despertar precoz. El tabaco, el café, el té y otras sustancias estimulantes pueden producir o agravar el insomnio. Preferir las infusiones relajantes.
- Utilizar la cama para dormir, no para trabajar, comer o ver la televisión.
- No obsesionarse o dramatizar una noche de insomnio, levantarse a la hora prevista aunque no se haya dormido bien, probablemente se trate de una situación pasajera.
Ander Ostolaiz Txoperena (Farmacéutico Colegiado:2248)
