El paracetamol el uno de los analgésicos más comunes que existen y muchas veces lo tomamos sin tener en cuenta los efectos secundarios que nos pueden acarrear. Normalmente se consume para aliviar dolores leves o moderados o para bajar la fiebre y existen muy buenas alternativas naturales para estas dolencias que evitarán los posibles efectos adversos del paracetamol.
El funcionamiento del paracetamol es muy sencillo, al tomarlo bloquea los impulsos del dolor a través de la inhibición reversible de la ciclooxigenasa, enzima que interviene en la síntesis de prostaglandinas, encargada de acelerar la formación de las sustancias que causan inflamación y dolor. Esto ocurre en poco tiempo ya que es un medicamento de absorción rápida y completa por el tracto digestivo.
Ya conocemos su funcionamiento, pero ¿cuáles son los efectos secundarios?
Para evitar todos los efectos adversos del paracetamol podemos recurrir a productos naturales que nos ayudarán con las sintomatologías y evitarán dañar nuestro cuerpo.
En caso de gripe, resfriado o infección vírica respiratorias lo mejor es tomar complementos para subir las defensas: Echinacea, Vitamina C, Zinc, Microinmunoterpia (2Leid de Labo Life) u homeopatía (Oscillococcinum de Boiron). Y para recuperarnos lo mejor es con agua de mar.
Para el dolor de muelas el aceite esencial de clavo como anestésico y antiséptico y una buena higiene bucal con clorhexidina.
En caso de dolor muscular o lesiones podemos tomar en vez de paracetamol aceites esenciales, antiespasmódicos y antiinflamatorios naturales como el de romero QT alcanfor o albahaca exótica, analgésicos y antiinflamatorios, cremas antinflamatorias naturales a base de aceites esenciales, homeopatía -Spascupreel (contracturas) + Traumeel (antiiflamatorio)- o magnesio.
Y, por último, para tratar los dolores provocados por la menstruación existen productos específicos para ello como las cápsulas Confort premenstrual de Pranarom o los aceites esenciales de romero QT alcanfor o salvia romana.
A su vez es conveniente que llevemos a cabo ciertas rutinas que nos serán de gran utilidad:
Por último, en caso de que estemos tomando paracetamol es importante saber que el medicamento solo trata los síntomas y no la causa, nos hace sentirnos mejor pero no nos cura y además provoca efectos secundarios.
Dejando esto aparte, si estáis tomando este medicamento, procurar tomar la menor dosis posible durante también el menor tiempo posible. En el momento que deje de doler o desaparezca la fiebre debemos dejar de tomarlo y en caso de que en 10 días no se detenga (para los niños podrían se 5 días), la fiebre o el dolor continúe, empeora o aparecen otros síntomas, es conveniente reevaluar la situación.
Y eso sí, una vez que hayamos acabado con la toma de paracetamol debemos siempre realizar una limpieza hepática.