Llega el verano y para muchos comienza el agobio de los mosquitos y de sus picaduras. Si sois de los que los mosquitos os buscan para “dejaros su marca” no dejéis de leer porque vais a encontrar algunos consejos además de cremas o pomadas para tratar las picaduras. Y lo que es más importante, sabréis como evitar que os piquen.
Como todo, las picaduras de mosquitos se pueden tratar con diferentes productos naturales: crema, gel, roll-on… La elección dependerá de vuestros gustos y también de los síntomas que tangáis.
Gel crema calmante aromapic de Pranarom: alivia los picores e irritaciones de las picaduras de mosquitos. El modo de uso es muy sencillo, solo debemos aplicar una fina capa de la crema en la zona y lo podemos hacer dando un pequeño masaje. El producto hará su efecto, dando sensación de frescor intenso de larga duración.
Roll on postpicaduras aromapic de Pranarom: trata el picor y proporciona un alivio inmediato del picor. La mezcla de los aceites esenciales de espliego macho, manzanilla romana, katrafay, menta de campo y hierba lombriguera, junto con aceite vegetal de caléndula le aporta una función calmante. Además, está en un formato fácil de llevar y muy práctico. Otra de las ventajas está en que se puede aplicar a adultos y niños a partir de 30 meses.
Como dice el refrán, mejor prevenir que curar, y aunque no lo creamos, podemos evitar las picaduras de una forma muy sencilla, evitando la presencia de mosquitos en nuestro alrededor.
El producto que desde Olaiz os recomendamos tener en casa es el aceite esencial de citronela en un difusor o humidificador. Esta planta medicinal, originaria de Asia, de la zona de India y Sri Lanka, y que se asemeja a las hojas de limón, anula la presencia de otros olores que atraen a los mosquitos. La citronela tapa esos olores y por lo tanto los mosquitos “pasen de largo”.
Para usar en la calle también hay otros productos de gran efectividad:
Otra forma de que los mosquitos no se nos acerquen es con los suplementos de vitamina B1 (tiamina) que ayuda a la eliminación del sudor y la orina, olores que atrae a los insectos.
Y por último debemos ir a la base del problema. Una picadura es una reacción "normal" de nuestro organismo frente a la inoculación de las sustancias que desprenden los insectos. El principal problema sucede cuando esa picadura nos genera una inflamación extrema y una reacción alérgica en la piel. Esa reacción de nuestro organismo nos está queriendo avisar de que algo en nuestro interior no funciona bien, esto es, tenemos el hígado lleno de histamina y otros metabolitos que hacen que esa picadura nos genere reacciones alérgicas. Por ello, en todos los casos que estén relacionados con temas alérgicos, lo que haremos será una buena limpieza hepática para evitar esa reacción exagerada de nuestro organismo frente a una picadura.
Ergyepur de Nutergia: Es un complemento nutricional compuesto de plantas medicinales que apoyan la protección y detoxificación hepática. Basta con tomar un tapón en un vaso de agua en ayunas.
Silyfit de 100% natural: complemento nutricional para ayudar a detoxificar el hígado. Debemos tomar una o dos cápsulas al día.
Si con estos productos no tenemos suficiente siempre podemos reforzar la prevención con algunos remedios caseros para las picaduras de mosquitos:
Con todos estos productos en distintos formatos (spray, crema, stick…) más los remedios caseros ya estamos preparados para hacer frente al verano y los pesados mosquitos. Ahora solo queda disfrutar.
Información original basada en el conocimiento y experiencia real en la Farmacia
Jaime Sanza Olaizola, Farmacéutico real de farmacia Olaizola en San Sebastián.