Agua oxigenada foret 3%
, Solución tópica 500 ml
Descripción
Agua oxigenada foret 30mg/ml 500ml
Sin diluir: Su principal función es la limpieza de heridas. Desinfección de heridas. Taponamiento de hemorragias nasales. Para reblandecer apósitos y vendajes.
Diluida al 30%: para higiene personal íntima.
Diluida al 50%: extracciones dentales, infecciones de boca y garganta, quemaduras del sol, eliminación de espinillas y barros.
La cristalmina abarca más bacterias y tiene un efecto más prolongado en el tiempo por lo que es mas recomendable utilizar la cristalmina. Además al ser la cristalmina transparente no mancha ni la piel ni la ropa (no como el betadine o la mercromina) por lo que siempre será nuestra primera opción.
Modo de empleo
En la limpieza y desinfección de heridas aplicar la cantidad suficiente bien directamente o empapando una gasa y aplicar sobre las mismas.
En la higiene íntima diluir con agua al 30%.
Si se tiene que utilizar para infecciones bucales o para realizar gargarismos aplicarla diluida en agua al 50%.
Ingredientes
Peróxido de hidrógeno en una solución acuosa al 3%, equivalente a 10 volúmenes. Estabilizante: Acido Ortofosfórico 0.033ml%.
Consejo Olaiz
La cristalmina abarca más bacterias y tiene un efecto más prolongado en el tiempo por lo que es mas recomendable utilizar la cristalmina. Además al ser la cristalmina transparente no mancha ni la piel ni la ropa (no como el betadine o la mercromina) por lo que siempre será nuestra primera opción.
La cristalmina actúa en tan solo 15 segundos y tiene un efecto de duración de 6 horas. Es transparente, no mancha y no escuece por lo que es apto para toda la familia.
1. Lávate las manos con agua y jabón antes de comenzar a limpiar la herida y/o utiliza guantes desechables para evitar la contaminación de la herida.
2.Aplica suero fisiológico o solución salina estéril para limpiar la herida. Asegúrate de que el líquido fluya desde el punto más limpio hacia el más sucio. En caso de heridas con mucha suciedad podemos limpiar con algún jabón neutro y gasas estériles (evita utilizar algodón ya que pueden dejar residuos en la herida).
3. Si la herida está sangrando, aplica presión directa con una gasa estéril hasta detener el sangrado. Si el sangrado no se detiene después de varios minutos, busca atención médica.
4.Una vez limpia la herida, aplica una solución antiséptica (cristalmina o betadine) alrededor de la herida para prevenir la infección.
5. Si la herida va a estar al aire libre y no va a rozar con nada (ropa, sofá, cama...) es mejor no cubrir la herida, pero si puede entrar en contacto con diferentes materiales es mejor cubrir la herida con un apósito estéril, vendas o una gasa limpia y esparadrapo.
6.Lávate las manos nuevamente después de terminar la limpieza.
Para las heridas profundas que requieran puntos o antibiótico, acuda al centro de salud para que puedan cerrar la herida y actuar de manera correcta dependiendo del grado de la lesión.
Ander Ostolaiz Txoperena (Farmacéutico colegiado Nº2248)