Explicamos todo lo que necesitas saber sobe la helicobacter pylori, desde el fracaso terapéutico que tiene su tratamiento hasta un tratamiento natural y eficaz.
Es una bacteria gram negativa que vive exclusivamente en el estómago y en el duodeno humano. La transmisión de esta bacteria se produce principalmente en la infancia y sobre todo de forma intrafamiliar, vía gastro-oral, feco-oral o oral-oral. Esta bacteria es capaz de sobrevivir y desarrollarse en medios muy ácidos como es nuestro estómago.
Esta bacteria es la causante de numerosas molestias y enfermedades como:
Existen varios método para detectar la infección por H.pylori, pero entre los métodos no invasivos más conocido y seguro es el test de aliento con 13C-Urea.
El paciente ingiere urea marcada con C13, si H.pylori está presente la actividad de la ureasa generará CO2 marcado que se puede detectar en el aliento del paciente al exhalar.
Normalmente usamos un IBP (lansoprazol u omeprazol) y dos antibióticos.
Esto suele tener un fracaso terapéutico de aproximadamente un 20%, por tanto, es habitual que tengamos que añadir otro antibiótico más.
También arrasa nuestra flora intestinal que va a ser muy difícil de recuperar y puede generar un desequilibrio de nuestra microbiota, originando otro tipo de enfermedades.
1º Primero tenemos que aliviar la acidez y el malestar mientras vamos reparando la mucosa, aliviar el síntoma pero sin cambiar el PH.
2º Tenemos que intentar reducir el número de colonias de helicobacter pylori, para que no generen grandes problemas de salud. Se suelen utilizar antibióticos naturales que están formulados a base de una sinergia de de moléculas, no solo de una molécula.
Esto va a dificultar que generen resistencias.
Se utiliza:
3º Luego tendremos que ayudar a romper el biofilm para que estos antibióticos sean más faciles de penetrar dentro de este ecosistema.
Para ayudar a despegar esta bacteria que se adhiere a la mucosa gástrica utilizamos:
4º Luego tendremos que reparar esa mucosa gástrica dañada, para eso utilizamos hongos, que funcionan bien.
5º También tendremos que reparar nuestra flora, hay hongos con gran capacidad de regeneración de nuestras mucosas como es la melena del león, que también inhibe la multiplicación de la bacteria. Para asimilar mejor el hongo se recomienda tomarlo junto a un aporte de vitamina C.
6º Finalmente tendremos que recuperar la acidez gástrica utilizando una alimentación rica en betaína.
Información original basada en el conocimiento y experiencia real en la Farmacia
Jaime Sanza Olaizola, Farmacéutico real de farmacia Olaizola en San Sebastián.