Síguenos en nuestras redes
Teléfono de contacto
Descripción

Sensibilidad estacional: gargantas sensibles, ojos y nariz llorosos, estornudos, fatiga… El propóleo sin alcohol contribuye a regular las defensas del organismo en caso de hipersensibilidad al polen, heno, polvo, pelos de animales y ácaros.

Defensas naturales del organismo: Dinamizante, fortificante general, recomendado en el periodo invernal y durante las actividades deportivas.

Enjuague bucal y lavado de oídos: Purifica y rehidrata. Ideal para reforzar el cuidado bucal tras el cepillado y para ortodoncia. Limpia el conducto auditivo (en tímpano sano, no perforado).

Propóleo biológico procedente de colmenas instaladas en el Pirineo.


Modo de empleo

Uso interno: 10 gotas por dosis, hasta 4 veces al día. Para toda la familia, recuerde añadir propóleo sin alcohol a sus bebidas saludables.

Enjuague bucal: diluya 20 gotas en un vaso de agua de ½. Mezclar bien con la saliva y mantenerla en la boca el mayor tiempo posible.

Lavado de oído: infundir 20 gotas por la noche en un tímpano intacto.

Lavado de nariz: 1 a 2 gotas por fosa nasal, 3 veces al día.

Uso en la piel: 4 gotas por aplicación hasta 3 veces al día.

Es adecuado para niños a partir de 36 meses.

Ingredientes

Extracto de propóleo sin alcohol, sal de mar de Languedoc (preparado isotónico con 12 g de propóleo bio apiterapéutico para 100g de agua de manantial y sal marina)

Consejo Olaiz

Propóleo biológico procedente de colmenas instaladas en el Pirineo. En el caso de herpes labiales, pueden aplicarse unas gotitas directemente en la zona a tratar. En el caso de herpes zoster podemos aplicar igualmente unas gotitas en la zona a tratar.

En el caso de verrugas y papilomas plantares, aplicar directamente en la zona a tratar.

El propoleo (o própolis) es una sustancia que las abejas extraen, y cuando un animal no deseado entra en la colmena lo envuelven con propoleo para impedir que se forme dentro de ella cualquier tipo de infección y que esta se propague. Ello es debido a que gracias a la acción antimicrobiana del própolis, protege la colmena de hongos, bacterias y otros invasores. El própolis es usado desde la antiguamente para la curación de heridas, infecciones de garganta... Los flavonoides o materias colorantes, son una de las sustancias más activas de su composición con carácter antiséptico.

Ander Ostolaiz Txoperena (Farmacéutico Colegiado:2248)

Artículo escrito por
Categorías Relacionadas
Complementos Naturales
Nuestra experta
Experta de Farmacia Olaizola, Uxoa Olaizola
Uxoa Olaizola de Diego
Licenciada en Farmacia. Nº de colegiado: 900.
Opiniones
Completa tu opinión en el siguiente formulario
Este dato se publicará
Este dato no se publicará
No existen opiniones para este producto todavía.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación y realizar labores analíticas. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.