Síguenos en nuestras redes
Teléfono de contacto
Descripción

CLORICARE de Margan Biotech es un producto que ayuda a la secreción normal de ácido clorhídrico y mejora la absorción de nutrientes. Contiene betaína, extracto seco de genciana, pepsina y el complejo enzimático dygecime (amilasa, proteasa, lipasa, lactasa y celulasa).

Cloricare actúa mediante la combinación varios componentes:

- Betaína y Genciana: ayudan a estimular la secreción de ácido clorhídrico en el estómago.

- Pepsina: enzima digestiva que ayuda a descomponer las proteínas.

- Digezyme: es un complejo de enzimas que incluye:

  -Amilasa: ayuda a digerir los carbohidratos.

 

Cloricare sirve como un complemento alimenticio para apoyar la digestión, especialmente útil en casos de hipoclorhidria (producción insuficiente de ácido clorhídrico)


No se han descrito contraindicaciones para este producto. No superar la dosis diaria recomendada de cloricare y mantener el envase fuera del alcance de los niños. Los complementos alimenticios nunca deben sustituir a una dieta variada y equilibrada.



Modo de empleo

Se recomienda tomar 1 cápsula al día antes de la comida principal


Ingredientes

450 mg de clorhidrato de betaína (de los cuáles 342 mg de betaína); agente de recubrimiento: hidroxipropilmetilcelulosa; 75 mg de extracto seco de genciana (Gentiana lutea L., raíz); 75 mg de complejo de enzimas destinadas a la alimentación Digezyme® [amilasa ≥ 24.000 U/g, proteasa ≥ 6.000 U/g, lactasa ≥ 4.000 U/g, lipasa ≥ 1000 U/g (≥200 FIP/g), celulasa ≥ 200 U/g (≥1 100 CU/g)]; 5 mg de pepsina.

Agente de carga: celulosa microcristalina; antiaglomerante: sales magnésicas de ácidos grasos y dióxido de silicio.

Consejo Olaiz
El estómago necesita una determinada acidez para realizar sus funciones:

- Función Digestiva: la lisozima de la saliva comienza a degradar la comida. Cuando la comida llega al estómago, la gastrina comienza el proceso de la digestión, produciendo Hcl, moco y liberando pepsinógeno (precursor de la pepsina). La pepsina junto con el ácido clorhídrico realiza la digestión de las proteínas y el Hcl a su vez libera el factor intrínseco que es el necesario para la absorción de la vitamina B12.
Cuando ya se ha hecho la digestión y el pH ya es suficientemente ácido, la secretina es la encargada de decirle a la gastrina que pare el proceso. Así, el pH deja de ser tan ácido y comienza la digestión de las grasas en el intestino.
Si no hay ácido, no hay factor intrínseco, por lo que no se asimilará la vitamina B12 y además no se podrán digerir las proteínas.
Por ello gracias a la función digestiva del estómago se producen:
• Los procesos de descomposición de los alimentos.
• Digestión de las proteínas.
• Absorción de nutrientes como la vitamina B12.


- Función Esterilizadora: Destruye los microorganismos que llegan a través del tracto digestivo o respiratorio debido a su gran acidez. Es una función fundamental ya que nos defiende de los patógenos que respiramos e inhalamos.


Cuando se desequilibra todo el pH del estómago y se ven afectadas todas sus funciones, se genera lo que conocemos como dispepsia: malas digestiones, dolor y/o malestar, incomodidad, localizado a nivel del epigastrio. Todo esto genera: saturación postprandial (después de comer) y saciedad precoz, epigastralgias (dolor y acidez epigástrica), náuseas, eructos, hinchazón abdominal...


Si sufres muchas veces de acidez, el origen puede ser una hipoclorhidria. Aunque parezca una contradicción, el origen del ardor y acidez se debe casi siempre a una hipoclorhidria del estómago, es decir, a un déficit de acidez del estómago que se manifiesta en otras zonas (esófago, pecho, garganta…) como un exceso de acidez, una sensación de quemazón y ardor en la mucosa de la garganta.
El estómago al no tener suficiente acidez da una señal al cerebro para que produzca más ácido. Si el ácido que produce no genera suficiente acidez, seguirá dando señales de que necesita más ácido, con lo que se sigue liberando ácido clorhídrico hasta conseguir la acidez necesaria del estómago. Solo cuando se alcanza la acidez óptima es cuando se detiene la producción de ácido. Cuando hay exceso de producción de ácido clorhídrico, pero no de acidez, salen los jugos gástricos del estómago y ascienden a otras zonas de la mucosa de la garganta que no son tan ácidas produciendo la sintomatología de ardor, quemazón, acidez, reflujo, regurgitación… 


Ander Ostolaiz Txoperena (Farmacéutico Colegiado:2248)


Artículo escrito por
Categorías Relacionadas
Complementos Naturales
Nuestra experta
Experta de Farmacia Olaizola, Uxoa Olaizola
Uxoa Olaizola de Diego
Licenciada en Farmacia. Nº de colegiado: 900.
Opiniones
Completa tu opinión en el siguiente formulario
Este dato se publicará
Este dato no se publicará
No existen opiniones para este producto todavía.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación y realizar labores analíticas. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.