El espididol es el nombre comercial de uno de los antiinflamatorios sin receta médica más conocidos. Tiene ibuprofeno 400mg junto con arginina que hace que se absorba 3 veces más rápido.
Todo lo que necesitas saber. Información con casos reales en la farmacia.
El Espididol (ibuprofeno 400mg con arginina) es un medicamento de venta libre, no necesita receta. El ibuprofeno con arginina es un antiinflamatorio de rápida absorción.
El principio activo del espididol es el ibuprofeno, antiinflamatorio no esteroideo (AINE), que actúa reduciendo el dolor y la fiebre.
Está indicado en adultos y niños mayores de 18 años para el alivio sintomático de los dolores ocasionales leves o moderados, como dolores de cabeza, dentales, menstruales, musculares (contracturas) o de espalda (lumbago), así como estados febriles.
Su principio activo es el ibuprofeno que junto con la sal de arginina consigue potenciar su efecto.
Aunque el ibuprofeno sea la molécula antiinflamatoria más vendida en nuestra farmacia y a nivel nacional, desde nuestra farmacia recomendamos hacer uso de ellos lo menos posible y en momentos puntuales. La inflamación es una respuesta natural de nuestro organismo, una respuesta ante un estímulo que nuestro cuerpo considera dañino, los AINEs (antiinflamatorios no esteroideos) inhiben esa inflamación y además acarrean multiples efectos secundarios.
El ibuprofeno pertenece al grupo de medicamentos llamados antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). Es analgésico, antiinflamatorio, antipirético. Sus mecanismos de acción se deben a la inhibición de la síntesis periférica de las prostaglandinas debido a su unión competitiva y reversible a la enzima ciclooxigenasa, enzima que transforma el ácido araquidónico en dichas prostagladinas.
Pero, los AINEs bloquean tanto la enzima COX 1 como la COX 2 para conseguir la acción antiinflamatoria. No es bloqueante específico de la COX-2, pudiendo crear otros efectos no deseados.
Para entenderlo mejor tenemos que conocer las funciones de las enzimas COX 1 Y COX2.
Cuando tomamos un ibuprofeno, desactivamos también la función de la enzima COX-1 Y así la formación de la mucosa gástrica, y de las mucosas en general.
El ibuprofeno es ampliamente metabolizado por el hígado por hidroxilación y carboxilación del grupo *isobutilo, generando varios metabolitos inactivos. Se elimina fundamentalmente por la orina. Por eso, los pacientes con insuficiencia renal significativa deberían ajustar la dosis. Así como los pacientes de más de 65 años y los deportistas ya que pueden agotar su reservas de sodio y producir una hiponatremia.
Espididol contiene además de ibuprofeno la sal de arginina, y ¿por qué? Porque la arginina hace que el ibuprofeno actúe más rápido (en 10 minutos, frente a media hora), por lo que nos alivia los dolores más rápido.
Además, al actuar más rápido hace que pase menos tiempo en contacto con la mucosa del estómago y daña menos la mucosa intestinal.
Por su capacidad antiinflamatoria, los síntomas que alivia serían dolores leves o moderados que nos ocurren ocasionalmente como podrían ser el dolor de muelas, dolor de cabeza, dolor muscular o dolor menstrual.
Tras la inflamación creada por nuestro organismo puede haber un problema de mayor gravedad, por lo que el efecto antiinflamatorio del Espididol, hace desaparecer la respuesta inflamatoria que tiene nuestro cuerpo para combatir la enfermedad.
Porque la inflamación es una respuesta natural de nuestro organismo. Es una respuesta adaptativa del organismo a cualquier estimulo recibido como potencialmente dañino. Su objetivo es eliminar el peligro, inducir la reparación de los tejidos y restablecer el equilibrio.
Al tomar antiinflamatorios se inhibe esa respuesta enmascarando posibles patologías. Es importante tratar la causa de esa inflamación en lugar de inhibir esa repuesta inmune.
A no ser que se de una respuesta inflamatoria que suponga un riesgo mayor a lo que la ha causado.
En la inflamación, actúan 3 sistemas principales (ácido araquidónico (COX y LOX que dan lugar a las prostaglandinas), ROS y RNS y el sistema del complemento). El problema de los antiinflamatorios convencionales(AINEs...) es que solo actúan a nivel del ácido araquidónico y COX y no sobre las otras dos, por lo que con el tiempo conlleva efectos secundarios graves, daño a los cartílagos y mayor riesgo de aparición de nuevas patologías.
Además los antiinflamatorios (AINES como el ibuprofeno) presentan una gran cantidad de efectos secundarios, sobre todo digestivos, desde irritación de mucosas hasta hemorragias gástricas.
Es dañino en la pared del estómago ya que afecta a las mucosas gástrica (se absorbe principalmente en el estómago), lo que podría derivar en patologías graves como la gastritis, acidez, úlceras, inflamación intestinal, intestino irritable…
La inflamación debe ser limitada en espacio y tiempo, ya que, de no ser así, la respuesta inflamatoria se amplifica excesivamente, pasando de aguda a crónica, o de local a sistémica.
Los AINEs no actúan en el sistema del complemento. Esto hace que no se regule, manteniendo el sistema inmunitario en un estado constante de estrés y alterando su eficiencia. Como conclusión debilitan el organismo y predispone a la aparición de nuevas patologías.
Los AINEs no actúan en el ROS y RNS. El desequilibrio de las especies oxidantes genera una condición de estrés oxidativo que influye en el desarrollo de la inflamación, la respuesta inmunitaria y la integridad de los tejidos. En consecuencia aumenta el riesgo que la inflamación se cronifique, degenera el cartílago y esto conlleva a más probabilidad de tener patologías articulares crónicas.
Su uso es continuado favorece el riesgo cardiovascular y edemas debido a la retención de líquidos que produce.
Seguro que todos hemos escuchado que es mejor tomar el ibuprofeno como el espididol con el estómago lleno o después de haber comido algo. Los estudios recientes demuestran que es mejor tomarlo con el estómago vacío y que el alimento no ejerce ninguna función de protección. La absorción va a ser más rápida y va a estar menos tiempo en contacto con las mucosas. Es mejor tomar el espididol y los demás antiinflamatorios con el estómago vacío. Además con el riesgo que tienen de producir esofagitis es mejor tomarlo de pie. El ibuprofeno es mejor tomarlo de pie y esperar 20 o 30 minutos antes de acostarse.
El espididol mejor tomarlo con el estómago vacío y de pie.
El principio activo del espidifen y el espididol es el mismo, pero el espididol es un medicamento de venta libre mientras que el espidifen requiere receta médica para su compra.
El espididol de 400mg o espidifen de 400mg puedo tomarlo cada 6 horas. Recordemos que el ibuprofeno solo nos va aliviar y en ningún caso va ir al origen de lo que nos esta produciendo esa inflamación, por lo que cuanto menos tengamos que utilizarlo mejor.
Ibuprofeno arginiato……………………………………. 400mg
El ibuprofeno es el antiinflamatorio más utilizado a nivel nacional, aunque por sus propiedades es considerado analgésico, antiinflamatorio, antipirético. Erradica la respuesta inflamatoria del organismo y daña las mucosas.
Los excipientes son: hidrógenocarbonato de sodio, crospovidona y estearato de magnesio. El recubrimiento contiene hipromelosa (E464), sacarosa, dióxido de titanio (E171) y macrogol 4000.
Como el espididol puede tomarse para varios tipos de dolores, nos tendríamos que centrar en saber que tipo de dolor para poder hacer una buena recomendación.
Dolores musculares
Dolores menstruales
Dolor de garganta
En el caso de que tome espididol o ibuprofeno de manera frecuente será fundamental reparar nuestras mucosas.
1º Con una alimentación rica en prebióticos ( Fos gos e inulina )
2º Con plantas, hongos, pro y prebióticos específicos para reparar nuestras mucosas.
En la Farmacia tenemos muy buena experiencia con el hon bio hericium erinaceus también conocido como melena de león (mico-leo).
A día de hoy se utilizan los antiinflamatorios de manera masiva y muchas veces injustificada. Muchos al utilizarlo incluso pueden llegar a pensar que al aliviar el síntoma tan rápido le está curando. Pero esto está más bien lejos de la realidad. El espididol y el resto de AINES van a enmascarar y retrasar nuestra curación a través de bajar la inflamación que es una respuesta normal y efectiva de nuestro sistema inmune.
Por lo que solo tenemos que tomar el espididol en casos muy puntuales, nunca de manera crónica e ir a la causa de nuestra enfermedad para poder ayudar a nuestro cuerpo a combatirla.
Además hay que recordar siempre que es muy importante saber que aunque un medicamento se venda sin receta médica no quiere decir que esté libre de efectos secundarios. Por eso, siempre antes de automedicarte, pregunta siempre a un Farmacéutico, evita todos los medicamentos con numerosos efectos secundarios escondidos que a la larga lo agradeceremos.
Información original basada en el conocimiento y experiencia real en la Farmacia
Jaime Sanza Olaizola, Farmacéutico real de farmacia Olaizola en San Sebastian.